domingo, 31 de mayo de 2020



                                         ELEGIA EN UNA PRIMAVERA AUSENTE


  Hay paz de plomo en las calles,
silencio en los cementerios;
urgencia en los hospitales
y abandono en el gobierno.
Incertidumbre en las clases
que cesaron en invierno
y temor entre los padres
ante un futuro incierto
laboral de sus infantes.
La peste de nuestro tiempo
se expande por todas partes
sin que podamos el miedo
evitar que nos asalte.
Pandemia en el mundo entero
enviada por orientales
desde algún laboratorio
o una tienda de animales.
Sin un remedio certero
ni vacuna que nos sane,
Paracetamol primero,
Apeirón en otra fase,
Hidroxcloroquina luego
(no cualquier fórmula vale)
o algún remedio casero
que gastaban nuestros padres,
saldremos de nuestro encierro
-fantasmas de nuestras calles-
temerosos del encuentro
con cualquiera que nos hable
a una distancia de un metro
sin mascarilla delante.
Nos mostraremos respeto
como hispanos samurays;
no le daremos ni un beso
ni un abrazo tierno, amable
y hablaremos con recelo
a niños, mozos o grandes;
incluso desconfiaremos
de los propios familiares.
Después de ímprobo esfuerzo
sacrificios y avatares
lucha abnegada y denuedo,
en precario los pilares,
que son todos los galenos,
camilleros y auxiliares,
enfermeras y enfermeros;
después de todos los males,
incluidos los decesos
de algunos profesionales,
las despedidas sin duelo
sin salir de los portales
por este confinamiento,
no será fácil contarles
a nuestros nietos un cuento
que sirva para aclararles
por qué algunos abuelos
de sus amigos del parque
ya no vigilan los juegos
de sus niños, por la tarde.


                                           Salvador Navarro Fernández, marzo de 2020

miércoles, 20 de mayo de 2020


Dicen que tiene el suplicio
del discurso del sabat
o sermón de Pedro Sanz
carácter alimenticio
de cordón umbilical
entre Gobierno y Ciudad.
A mí me saca de quicio
este Sánchez maladroit
con su homilía semanal.
De estulticia tiene oficio
y es mayúscula maldad
de gobernante incapaz,
esa paliza o fornicio
del sábado en su canal,
a la hora de almorzar,
a su sólo beneficio
y a costa del personal
crédulo, ingenuo, vulgar,
fanático y estulticio.
Se adivina ya el final,
mediando algún hospital,
del camino al precipicio
de esta pandemia fatal,
con origen oriental
de guerra sin armisticio,
conversaciones de paz
ni tregua a la que llegar.
 Alcanza el grado de vicio
el castigo quincenal,
rito gubernamental,  
al pecador con cilicio
que nos arrea el zagal
al rebaño en pubertad
como niños del hospicio,
huérfanos sin libertad
o expósitos de adoptar.
Un gran acuerdo propicio
de duración semanal
y más tarde mensual
pretendió desde el inicio
de Ciudadanos lograr
y a su jefa engatusar
este Hércules ficticio.
Trilereando se va
de grupo en grupo el rapaz,
Adonis, y jamás Picio.
 Que alguien haga un orificio
a esta mazmorra letal,
esta cárcel nacional
hermética, sin resquicio,
de sufrimiento fetal
o de depresión mental.


                                      Salvador Navarro Fernández

domingo, 18 de agosto de 2019

UN PASEO POR EL INSTITUTO "CURA VALERA" EN LOS AÑOS SESENTA


ESTAMPAS DE UN INSTITUTO 

INTERNADO PROVISIONAL
Junio (6) del 66
En un internado en obras,
Escorial que nunca acaba,
alquilado y en reforma,
propiedad de dama brava,
la señora Luisa Rojas,
que las almendras pelaba,
cierta noche representan
una sesión de hipnotismo
con otra de negra magia.
El hipnotismo se basa
en forzar, de madrugada,
cuando se serena el alma,                                 
al efebo que descansa
de forma tranquila y calma,
o sea, a la suelta pata,
larga y plácida meada.
Magia negra no hubo tal,
pues el pacto con Satán
consistente en no pegar
golpe a la hora de estudiar,
quedó sin virtualidad
tras negarle al diablo el alma,
(que un cuerpo solo… no basta),
aunque aquel año cuadraba
con esa cifra satánica
del seis, seis, seis, cuasimágica,
pues era junio y pasaban
sesenta y seis de la cábala
años de la era cristiana;                                   
mil novecientas le daba
vueltas al astro sol, rauda,
la Tierra que nos arrastra
más sesenta y seis, exactas.

Residencia Luisa Rojas,
de almendras exuberante,
 donde los lunes se compran
tiernos corderos balantes,
 y quejumbrosos, adornan
con pecuario ruido el aire
de balidos que transforman
a cualquier oveja en madre;
borregos de venta y compra
baladores irritantes,
maniatados a la sombra
esperando ramadanes
tal vez, de una jarca mora,
del cordero fiesta grande.

Provisional fonda en obras
con su péndulo colgante,
víctima de tantas bromas
de aquellos mozos tunantes;
maciza, imponente bola
de percusión resonante;
donde perdimos las horas,
mañanas, noches y tardes…
Escaleras rencorosas
de cien peldaños cobardes
humillados ante hordas
de soberbios estudiantes
que suben y bajan, bordan,
las curvas y mamperlanes,
y por la noche retozan
provocando los derrames
de los que temprano roncan
incautos, y hacen trasvase
entre vasos de no poca
agua fría chorreante
y cantan, rezan, salmodian
como monjes mendicantes:
“Domine non sum dignus
ut intres sub tectum meum
sed tantum dic verbo
et sanabitur anima mea”;
tristis est anima mea,
“ anima mea” y “orean”
“mea, mea”, susurrantes,
 esperando que se vean
los orines relajantes…
El durmiente se desvela,
ante aquel coro cantante;
gruñe, impreca, patalea,
y golpea al oficiante,
que abandona la batea
de agua fría orineante.


UN TRACTOR, MARCA DEUTZ

El Deutz, tractor de Ginés,
(que no era “del Instituto”),
¡qué peligro entre los pies
de aquel aprendiz alumno
mirando a la misma vez
a los pedales y al rumbo!
¡Qué riesgo por no saber,
y cuántos virajes bruscos
vivieron, por aprender,
capataz, tractor y público!
La zanja abierta una vez
en la Alameda ¡qué susto!;
ser sepultura de tres
a veces estuvo a punto.
Rastrillazo del revés,
del derecho y de conjunto;
reprimenda de quien es
capataz severo, adusto.
Y frenazos sin porqué,
con el tironeo abrupto
del monstruo a cuya merced
(¡aquel trasto metalúrgico…!)
íbamos de mes en mes.


LOS ACUERDOS HISPANO-AMERICANOS

¿Alguien de vosotros sabe
para qué servían aquellos
elementos de mil cables
que de América vinieron
como acuerdos comerciales
entre los que nos vencieron
y la USA de Eisenhower,
que en la vaquería estuvieron
sin que nadie utilizase?
Nunca destino tuvieron;
resultaban intrigantes.
¡Quién sabe si se perdieron
ocasiones importantes
de construir lo que no vieron
del mundo los habitantes,
ni jamás se propusieron
inventar ni ahora ni antes…!
Electrónicos vivieron
mas sin nunca ejercitarse;
tal vez anticipo fueron
de lo que hoy suele llamarse
el mundo de los tuiteros
y de otras redes sociales
que ocupan hasta a los viejos,
pero no supimos darles
el uso adecuado, cierto,
porque nos quedaron grandes
aquellos cables eléctricos
sin manual de montaje
ni instrucciones en folleto.




EJERCICIOS ESPIRITUALES / EJERCICIOS MANUALES

¡Oh, casas de profesores…!
ejercicios de seglares,
pensamientos superiores
llamados espirituales,
donde aguantan los calores
de noches casi estivales
y soportan los sermones
de charlas interminables
grupos de alumnos mayores,
mientras ven a Jerry Lewis
gesticulando estertores,
de la boca hasta la pelvis
(“profesor chiflado”, albores
del humor de Dean y Jerry,
colegio sin preceptores,
a la sombra de Elvis Presley,
rey del rock en las canciones
que inmortalizara Menphis)
en la terraza con flores,
Florida; y Stella Stevens,
amor platónico a priori
-¡qué regalo a aquellos jóvenes
como de ciudad sin ley-,
sensual entre sus dones!
¡Qué santos, limpios, … e in albis,
tras los actos espirituales
quedamos en Corpus Cristi!
Lástima que, de los cuales
pasamos al ars amandi
práctico, de manuales;
del domine non sum dignus
corrimos al carpe diem
veloces como las aves;
volamos, del superávit
de promesas ideales,
a otro modus operandi,
más propio del hombre habilis
que del común homo sapiens;
del redimido cum laude
al sorprendido   in fraganti
en inconfesables lances
amorosos y sui generis,
constantemente tenaces
en nuestro modus vivendi;
testarudos, pertinaces,
reputados a vox populi
pecadores contumaces,
perdonados in extremis,
como los de Onan secuaces.


EVOCACIÓN
Juventud de los sesenta,
qué oro por dilapidar;
camino de ida sin vuelta,
futuro sin despejar;
árbol verde de la huerta
y fruta sin paladear.
Años pasados en Huércal
en ingenua amenidad;
ilusiones y vivencias
de infantil felicidad,
pues los mayores problemas,
siempre podían esperar.
De septiembre hasta la feria
era un momento, no más.
De los Santos, esas fechas
de las castañas “asás”,
se pasaba a las calendas
cristianas de Navidad
ocupados en la muestra
de navidales, postal
de dibujo, aquella prueba
de concurso general.
En apenas la quincena
llegaba Santo Tomás,
cuando la Semana Santa
con preludio el resonar
de tambores, se anunciaba
con trompetas al compás.
Y entretanto, la tarea
importante, primordial,
el curso académico, era
casi coser y cantar
si no había quien distrajera,
con algún hecho fatal
que la rutina rompiera,
como el chasco nuclear
que sucedió en la carrera
por ver quién podía más
-entre USA y la Unión Soviética-
en aquella Fría Guerra,
encima del “palomar”:
Palomares, la cuevera,
que bien nos pudo costar
volar la provincia entera.

Ya en la cima de la cuesta,
habiendo visto pasar
tan velozmente la fiesta,
hecho el balance vital
y llegada la provecta
etapa de nuestra edad,
tan lejos de la primera,
miramos con ansiedad
si hay fondos en la cartera
de la vida por gastar
de aquella jugosa hacienda;
si conseguimos ahorrar
algunas áureas monedas
encontradas por azar
a lo largo de la senda
que nos tocó transitar,
o que tuvimos en prenda;
si habremos de adjudicar
los errores “a la imprenta”
en la historia personal,
o que nuestros logros fueran
fruto de casualidad,
o fueron de empeño, entrega,
y fuerza de voluntad;
o, como Urrutia dijera
fue culpa del chachachá.



COMEDOR DE LA BALSA DE ARRIBA

Comedor de mil batallas
contra lentejas y huevos;
hambre viva en las entrañas
y susto de alumnos nuevos…
Huevos fritos, ensaladas
ausentes y sin remedio.
Huevos pasados por agua,
espantados por el miedo
a estar solos en la plaza
del plato limpio, aquel ruedo
solitario en la asechanza
del tenedor matadero
y la dentadura intacta
de un joven, en hambre diestro.
“Pam, pam, pan” tira sin balas
Ujaldón al señor Diego,
burlándolo, en su llamada,
como si apuntara al cielo;
 el buen hombre está que brama
ante tanto cachondeo.
De una oveja descarriada
una vez comimos carne,
más dura que una pedrada
y más vieja que su padre.
Nos la sirvió cocinada
Sevilla, el de la Falange,
el que arreaba las guantadas
sin apenas despeinarse,
gestor de la muchachada
de estudiantil pupilaje.
Pero no sirvió de nada
y así, aquel menú fue en balde
si con ello calculaba
la simpatía ganarse,
por una ocasión aislada,
de la masa insobornable
por oveja descarnada
con más sebo que un carruaje
de la época dorada
y con más huesos que carne.




DÍA DE SANTO TOMÁS

En Santo Tomás de Aquino,
patrón de los estudiantes,
veintiocho de un mes frío,
un frío como los de antes,
víctimas entre los libros,
naufragados navegantes
que malgastaron sus bríos
en tempestuosos mares
matemáticos, artísticos,
religiosos, naturales,
agronómicos, científicos,
destacan por cualidades
físicas, hoy no mentales:
felino Manuel Segura,
atleta de corte olímpico,
salta a través de la pura
lumbre viva sobre un plinto,
como tigre de Annapurna,
atravesando un aro ígneo
de ardiente algodón que dura
mojado en alcohol un siglo,
y arranca de entre la turba
aplausos, vivas, un “vítor”,
mientras que los otros pugnan
por emular a aquel mito
con semejante bravura,
perfección, estilo y brillo.
Frente a la casa del cura
el kiosko de Domingo
en la Glorieta, perfuma
el ambiente claro y limpio,
de tinta, que no es de pluma
sino de prensa y de libros,
tebeos, y cromos de alguna
colección para los niños.
Mientras las pipas saladas
de “la Bárbara” y “el Puno”,
en algún fuego horneadas,
y aroma de eterno puro
en una mano amputada
de tres dedos, más el humo
inundan la tarde clara
del mes cálido de Junio;
y la ilusión se desata:
¡rubios “Reno” emboquillados…
con qué placer se fumaban…!,
de gran sabor mentolado,
que uno a uno se compraban,
y el regaliz negro, pardo
de boca negra pintada
y cañamones -de cáñamo-,
que al masticar explotaban;
 o los chicles afresados,
de algún color rosa malva,
los “Bazoca”, azucarados,
de pompas extraordinarias,
con gran fruición masticados
al ritmo de aquella banda
de escarabajos foráneos,
de Liverpool, esos cuatro,
melenudos, aún sin barba,
 y su “Help” y “Twist and shout”
que a algunos nos fascinaban
y nos revolucionaron
al sabor de las castañas
que, al carbón, nos calentaron.
                  …………………………………..
Tres moricas de Jaén
en el Ideal Ciema,
cantadas la mar de bien
para quien oírlos quiera
por Paco y Núñez, con quien
van al campo, sin saber
que el fruto de la olivera
les ha robado otra vez
la fortuna traicionera;
actúa a dúo, ¡hay que ver…!
una colla tijoleña;
no es un trío; no son tres,
pero parecen cincuenta
al bueno de don Gabriel.
Y a don Martín, ¡sin orquesta!,
aquello le sabe a miel.
Un coro y rondalla actúan
con aires del viejo siglo:
habanera, vals, mazurca,
o un son algo parecido,
mientras los espacios surcan,
temblorosos y emotivos,
recuerdos de hoy y de nunca;
o de siempre, que es lo mismo.

                                                                     Salvador Navarro Fernández




sábado, 2 de marzo de 2019

TOPONIMIA RURAL DE ALMERÍA. PROPUESTA DE ETIMOLOGÍA.






   TOPÓNIMOS RURALES CURIOSOS DE ALGUNOS PUEBLOS DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA. Propuesta de su etimología.
      La relación de nombres de lugares que se hace a continuación está vinculada al arraigo agrícola de la población de la provincia, medio casi exclusivo de vida desde siempre, con ventaja sobre la minería, la ganadería, la pesca, la artesanía del esparto o de la seda y del hilo, que han prosperado ocasionalmente. De ahí que prácticamente todos los términos sean “pagos”, denominación bastante usual del ámbito rural de explotación en el sureste español.
      Por otra parte, se observará que, con mucha frecuencia, se proponen etimologías de origen árabe, lo cual puede quedar explicado por el prolongado período de tiempo que este pueblo así llamado, aunque en su mayor número no fueran los pobladores árabes, sí hablaron este idioma y el mismo quedó adherido a los lugares que transitaron y donde trabajaron durante tanto tiempo, reflejándose en todos los aspectos de la vida rural: cultivos, sistemas de riego, características del terreno, u otros detalles de la vida cotidiana en el campo, pues la población almeriense, durante siglos, fue, esencialmente, rural.
       Puede echarse en falta el nombre de algunos otros pagos, pero es de razón que haya seleccionado sólo el de aquéllos que encierran mayor originalidad, dificultad o extrañeza en su denominación, porque de lo que se trata, básicamente, es de descubrir o, al menos, intentarlo, el significado de nombres, a primera vista tan enigmáticos, como Gibiley, en Huércal-Overa, Espeliz, en Tabernas, Ramil, en Serón, etc.
   Por supuesto que no se pretende establecer la única posible interpretación en lenguaje actual, de los nombres de estos parajes con desconocido significado. Sólo es una propuesta más de las varias que en muchas ocasiones serían verosímiles. Otros aportarán su personal propuesta, y que cada cual se quede con la que encuentre más fundamentada, creíble, verosímil o acertada.
   Por último, diré que esta aproximación a la etimología de la toponimia rural de la provincia es, simplemente, un ejercicio de exploración en este espacio del léxico agrícola, que se añadirá, en la medida que lo merezca, al del resto de miembros del equipo que, a escala provincial, estamos trabajando en torno a este asunto de interés cultural.
POSIBLES ETIMOLOGÍAS DE TOPÓNIMOS DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA.
      TOPÓNIMOS DE SERÓN
      Pago de  Aldeire. ‘Aldeire’ procede etimológicamente del árabe     دائري    dá’iri, con la prótesis del artículo al-. Significa ‘circular’ (adjetivo) o ‘círculo’. Este paraje se distingue por encontrarse como encerrado, en las cercanías de Serón.
Puede considerarse derivado también de

دَير
            Aldeire < dair, ‘convento’, ‘casa-convento’, ‘monasterio’, y ‘taberna’.

رَمَل
                Pago del Ramil/ Ramul, deriva de ramily´yun  arenoso;  de raml(un), que en árabe, significa  ‘arena’; es el tipo de suelo agrícola predominante en este pago. Etimológicamente es pariente de ramálat, ‘arenal’ y ‘rambla’.

شَوكة
,      شائك      Pago de La Jauca, tiene su origen etimológico en el árabe  shauka “espino”, “pincho”; o en shá’ik “espinoso”. Es terreno de secano, con matorral.

          
    Pago de La Alconaiza, 1) palabra procedente del árabe      كنيسة      Kanisat(un) o kanais(un) ‘iglesia’; o  de kanis(un) ‘sinagoga’, que dio kunaisa, diminutivo de kanisa, más el artículo, o sea, la ‘iglesita’, ‘pequeña iglesia’ o ‘ermita’. Se encuentra en un promontorio, típico de los que suelen ocupar las ermitas, inmediato al pueblo de Serón. Para el Diccionario Geográfico y Estadístico de Madoz era lugar con vista tan  pintoresca que se comparaba con la del delicioso Darro de Granada. Ahora está casi abandonado.
2) del árabe al-Qunaytar  el puentecillo’.
                      Pago de Luco: 1) del nombre árabe  luh   tabla de tierra, bancal. 2) del nombre árabe 
لُقمة
   luqmatun ‘mordisco’, ‘bocado’; o bien, 2) de  lawh(un), “madero”. O 3) del árabe     اللوز    al- leuze, ‘el almendro’.


                      Pago del Cantaril, que remite al árabe  qantarí, ‘puentecillo’, de Alqantara (Alcóntar). Qantara (القناطر  es ‘puente, viaducto’, en árabe. Viaducto para transportar el agua de riego: acueducto).

                      Pago del Chanco: Viene de ’š´šarqu  levante’ ; o bien, de šanqun ‘ahorcamiento’; o bien de  مشنقة mushannaqa, ‘horca’. Pago de levante; o ‘del ahorcado’, célebre, quizás, por algún suceso luctuoso ocurrido en él,

                      Pago del Reconco: del árabe rakn(un), ruknun ‘esquina’. Está ubicado en lugar recóndito.

                       Pago de Barjalí/ (Farjalí)/Fargalí: Tal vez tiene su etimología en بري bar'riy'yun ‘salvaje’, ‘silvestre’; o bien, en       فرخ  farj ‘polluelo’, ‘cría del pájaro’; o bien, en   فرخ    bi’ar  + Alí  ‘pozo de Alí’.

   غدير        Pago de  Gadil/Badil/(Padul). Su origen sería  gadir (un)  ‘riachuelo’, ‘embalse’, ‘estanque’.

                  Pago de Valaganares :  De   بالوعة   bālū‘a  compuerta  de acequia, sumidero, alcantarilla; o de (¿actual Bolonor, afluente del Almanzora, que discurre entre el pago de la Alconaiza y el casco urbano de Serón?) No hallé etimología más cercana que el árabe ualhāna “distraído”, “perplejo”. Es etimología con escasa lógica, salvo que, figuradamente, lo de distraído pudiera aplicarse al trazado sinuoso de dicho afluente, que lo es.

                   Pago de Jorbila: parece procedente de harat al-bullūt ‘huerto de encinas’; o de harata al-bullūt, barrio de la encina;  o de harbí  ‘militar’; o de harbiya (tun) ‘escuela militar’, o tal vez, lugar de entrenamiento militar, nada extraño que algo así hubiera en el espacio abierto cercano a la población, y tan necesario para mantener en forma a las fuerzas militares locales en época de razias, incursiones frecuentes en territorio infiel.

  قرية           Cocaira:
     a) del árabe gār  ‘cueva’ + al-qariya(tun) ‘aldea’, ‘cueva de la aldea’ . Menos verosímil, aunque posible, es que proceda de araucaria, por lo que se distingue un lugar donde se exhibe este tipo de pino singular de origen americano.
     b) del bajo latin 1.- quercaria (‘quercuscaria’, ‘carrascaria’, corona de hojas de encina o carrasca, que se entregaba a quien hubiera demostrado valor cívico). 2.- de ‘carrascal’; del latin quercus, encina o carrasca.
     c) de al-guwaŷŷar, ‘cuevecilla’.
                Jordana puede proceder del nombre del río donde fue bautizado Jesús, el Jordán, como proverbial lugar de agua; y está en la órbita fonética latino-hispana de ‘hontanar’, fontanar, fuente, fontana, fontaneda, hontaneda y Fontecha del Páramo leonés (de fonte, “fuente” y tēgŭla, “teja”, que sus vecinos gallegos dirían tella; o bien de fontecula, “fuentecilla”) De hecho, este paraje es frondoso, y tuvo fuente de cierto caudal.

                  Pago de Corbul: de    قرب     qurb  ‘cercanía’, قريب    qarib ‘cercano’, en árabe. Los pagos debían y solían estar próximos a la población, por motivos obvios de comodidad y seguridad. Éste, sin embargo, no lo está, curiosamente.

البربرية       El Beber: De al-barbarí  ‘beréber’. Hasta que se fueron los moriscos, es lógico que algún lugar fuera conocido por los cristianos por su vinculación con aquella población que hasta entonces lo había habitado. Éste sería ‘el pago del bereber’.
               O bien, de barr al-bab  ‘fuera de la puerta’., ¡en las afueras’.

                  Algar: Del árabe gar ‘cueva’, ‘madriguera’ Algarí/ Argalí/ Barjalí/ Fargalí, se llama una  zona de monte con innumerables cuevas. ‘Madri-gar’ > ‘madrigair’ > “madrigaira” > “madrigueira” > “madriguera”, es cueva donde la madre de algún animal mamífero amamanta o cuida de su prole.
   Como se puede ver, aquí propongo una segunda solución etimológica para Fargalí, alternativa a la anteriormente propuesta.

 مارشال  maršal      مرج marŷ        Marchal:  del nombre árabe marišal ‘marjal’. Es terreno bajo y pantanoso o húmedo, con más o menos posibilidades agrícolas.

  غروب                Gorapla < del árabe  ghrwb ‘puesta de sol’, ‘ocaso’. Vendría a ser ‘el pago de poniente’, según la posición de la población en cuestión, o sea, de Serón, a cuyo oeste se encuentran las más feraces huertas.

  جدول                Gadil < del árabe ŷadul  ‘riachuelo’. O bien, de gadiyr(un), ‘riachuelo’ Nada extraño que haya un pago cercano a un riachuelo. O bien, de gadīr, ‘charca’.

                

         Pago de Carmedi 1)  Del árabe   كرمديك
 
          karm  ‘viña’ más dik ‘gallo’.
  2)   قرميدة                del árabe qarmedi  ‘teja’; o de qirmidin (satḥu qirmídin), tejado. Pudo haber una fuente protegida por un tejado, igual que, con etimología romance hay una fonttecha > fontecha (El Páramo de León) que puede proceder de fuente teja, fonte tēgŭla; o, referido al caudal de la misma fuente, que en épocas pasadas se podía medir con relación a la capacidad de conducción de agua por una teja, media teja…;
  3) O bien, del árabe qarmizi  ‘carmesí’.  قرمزي


                

                 Hijate/Bijate:  de      حائط     لا     بئر    bi’r  al-ḥá’iṭ  ‘pozo de las tapias’.

   ضيعة     ;       ديك          Daica/Daeca: del árabe ḍay‘a  ‘granja’; o bien, de  dík(un) , ‘gallo’. Pago del gallo. O bien, de taḏkara, ‘entrada’.
           
   Nadim     أب     Buenatía: 1) del árabe  ’abu(n)Nadim ‘padre de Nadim’ (amigo); o bien, de Ib(n)Nadim ‘hijo de Nadim’.
2) de bin al- fatin, ‘en el campo’.

  ماء        Pago de Maú:1) del árabe má ’un, “agua”. Pago del agua.   2) de            ملغوم   malghum, ‘minado’.

 قناة         Pago de Canata: del árabe qanāt(un), ‘canal’, ‘acueducto’; o bien del latin canna, “caña”, y de él, cannata, “cañada”.


TOPÓNIMOS DE HUÉRCAL-OVERA               
               
 تبن          Tobainí  1) del árabe tibnun “heno”; o, tal vez,  de tibnī “color de paja, pajizo”.
2) O, quizás, de  الدببة      al-dababa) más la terminación -aini   del dual y del genitivo: ‘Pago de los dos osos’.
3) O de ṭabāniya ‘ser versado en’.
   
جَبَل
(monte)            Gibiley procede de  ŷabaly’yun ‘montañoso’, o “montecillo’ (ŷabal(un) “montaña”). Pago de los montículos. Efectívamente, entre pequeñas colinas se encuentra el paraje en cuestión. O bien, de ŷabal’áynun, “monte del ciervo”. O bien, de ممر جبلي   mamar´un ŷabáliy´yun  ‘sendero de montaña’ o ‘puerto de montaña’.
O bien, de  ŷabalayn  de los dos montes’.
               
عَرَبي
             Oraibique vendría de 1) ‘arabí, “árabe”, “arábigo”; o, tal vez, de 2) ‘araby´yun”; o tal vez de 3) dar ‘arabi(tun) “casa del carruaje”, o 4) de           الاربعاء        miércoles (mercado del).
5) de ‘hierba’, ‘primavera’:     الربيع  ’ar´rabī ‘u
 Menos verosímil es que proceda de ‘dar al vicum’ “casa de la finca o pago”, fundiéndose en esta etimología un origen árabe (dar) y otro latino (vicum).


بِركة
      دار  Toraibique (emparentado con el anterior ‘Oraibique ’ar´rabī ‘u) puede tener su procedencia en el árabe  dár + birka “casa de la alberca”, “casa alberca”; o bien de   turábí ,“polvoriento”, pago polvoriento; o bien < dár ibn al bikr “casa del primogénito” :   بكر   ال     اِبن  دار      

الابن البكر . Pago de la casa del primogénito.
  O bien, de                ṭarabīza ‘mesa’. 
  O de      طربوش    arabūš,  ‘fez’; o de  arābīšiyy       ‘vendedor de feces’.

        ساقية ناعورة       Naura: del árabe saqiat naeur ‘noria’ de riego; o bien, de urat(un), ‘noria’; o bien, de naú ‘iyr, “noria”. Pago de la noria. Está en la barriada de la Concepción, también llamada Campico de Naura, de Overa.

 البوفيرا              Albojaira: del árabe buhaira; o de albufira/albujira ‘albufera’, ‘humedal’, ‘laguna’. Está en las proximidades de los Oribes, junto al río Almanzora.

               Almajalejo < de marchal/marjal + sufijo diminutivo romance  -ĕllum/ -iellum/-iello/-illo/ -ijo/-ejo. Terreno bajo y húmedo. O bien, de  مرج   marŷun, ‘prado’

               Almazabinar: 1) del latin mōns montis (monte), ‘mont sabinar’ > “monte sabinar”, en una mezcla de roance y árabe.
2) del árabe manzil ‘casa’, y nā ‘ūra ‘noria’; ‘la casa de la noria’.
 برج              Purión: del árabe  burŷ (un) ‘torreón’. Pago del torreón.

 قذيفة              Calafa: del árabe qadhifa, ‘proyectil’; o bien < qalaf(un) ‘corteza’, ‘cáscara’. Pago del proyectil.
O bien, de   قلعة      qalat, ‘castillo’ y                  faŷŷ, ‘cerro’,
‘otero’, ‘desfiladero’.

أرض               Erre <  ‘ard “tierra”; o bien < ‘āqr (un) “estéril”, “infructuoso”. Pago infructuoso. (En Tabernas está el ‘Pago del hambre’)

               Terol/Taral: del árabe turāb(un), “polvo”, “tierra”; o bien < tartá, o ṭarafa ‘taray’, antiguo ‘tamarindo’.
                
            Taraguazil: del árabe  dar, ‘casa’, más  في الوسط
      wāsiṭ ‘enmedio’;  ‘casa de enmedio’; o tal vez <           منزل    دار
 dar menzil, “casa de posada”.

               Pago de Santopétar: del latin Sanctus Petrus, San Pedro. Pago de San Pedro.

               Pago de las alcandías. Alcandía: del árabe  qutniya, ‘alcandía’, gramínea de semillas molientes panificables.


          بستان   Pago de Gosmedina ( o de Guzmaina): 1) Del árabe bustánu ma‘din, ‘huerto de la mina’.
                 2) De gawr, subterráneo + ma´din, mina, como 'madriguera' 

   البركة  دار Toraibique: del árabe dār+ al+birkat(un) ‘casa alberca’; o bien < dár(un)+ibn+bikrí, ‘casa del pimogénito’; o bien < turábí, ‘polvoriento’. O bien de  تربة       turba, ‘tierra’, o de turábun, ‘tierra’. O de turábí ‘polvoriento’

 Pago del  Bobar :1) del sustantivo árabe  باب báb ‘puerta’ más barr ‘fuera’, ‘tierra’: ‘la puerta de fuera o de la tierra’. O barr más
bab ‘fuera de la puerta’, o sea, el pago de las afueras de la puerta (de la ciudad).
 2) O bien, del latin bŏārĭus, “de bueyes”. Italiano boaro; gallego-portugués boieiro; rumano boar; español boyero; catalán bouer; provenzal bovier, boier; fancés bouvier. Forum boarium mercado de ganado.
BOBAR: espacio donde abundan los bueyes (en el ámbito agrícola, especialmente por su capacidad de trabajo).

                        Pago de Chaupí: del latin pōpŭlus, -ī, álamo, chopo, con el sufijo árabe que indica ‘abundancia’; en este caso, de chopos.



TOPÓNIMOS DE TABERNAS

    أبيض     واد   Pago de Guaiar: del árabe uad ’abyaḍ(un) ‘río blanco’. Pago del río blanco.

                Torainina: del árabe  ترنيمة  tarnímatun ‘canto’, ‘himno’; o bien, de turabí ‘polvoriento’, o, tal vez, de dār ibn(un) ‘casa del hijo’; o bien, del bajo latin turaniana (antropónimo latino referido a la finca de un tal Turranius, Turranio).

 
والِد
               Pago de Olix: del árabe ualid(un) ‘padre’. Pago del padre.


إشبيلية
   ,         سيفيليان        Pago de  Espeliz: del árabe  Išbilí  o de sífílín  ‘sevillano’. Pago del sevillano.

إخلاء             Pago de  Joluque: 1) del árabe ’ijla’un; o, tal vez, < ŷala’un  ‘evacuación’, ‘desagüe’; o  de  julkun ‘naturaleza’. Pago de la evacuación.
2) O bien de خروب  jarub 'algarrobo'.
  Pago de Manaque:
1)  de manqa‘  balsa de maceración’.
2) O bien, de al-manāḥil, ‘colmenas’. Pago de las colmenas.

 خطر       Pago de Jatar: del nombre árabe jatar(un)/khatar ‘peligro’. Pago  del peligro.
         54       Pago de Presiguero:1) de البرسيم    al-barsímun  ,           ‘alfalfa’. Pago de la alfalfa.
 2) O bien, de barr (tierra, fuera) + sikkat (camino, plaza). ‘Espacio de fuera’
        قرية        حصن      Pago de  Oscaiar: del árabe hisn(un) + qariat (un) ‘castillo de la aldea’.
                Zelentes: del nombre árabe zalaț(un), ‘guijarro’; o bien, de zulaitun, ‘guijarrillo’;  Pago del guijarrillo.
              

TOPÓNIMOS DE ZURGENA
           Pago del Tamarchete: Del árabe dar menzil “casa posada”; o bien de  تاريخ     táríj ,  ‘dátil’, o de         تَمرة      tamrt,  ‘dátil’ (se supone un término intermedio : tamarí, “de los dátiles”, o como dice Covarrubias de El Brocense, refiriéndose a las “támaras” o dátiles en rama: del griego θαμυρις , agrupación, reunión, como los dátiles en rama o thamyris); o bien, de tamarrud (un) “rebelión”.  O bien, de                                dar al-mšaṭ, ‘casa del peine’.

القواقع          Pago de Carasoles (Los): 1) Del castellano 'carasol', solana, ladera sur. 
                        2) Del árabe alqawqia, ‘caracoles’ que por confusión fonético-gráfica romance, dio “caraçoles” y de ahí, ‘Carasoles’.

 فوق  ال       pago de la Alfoquía: del árabe  fuqíya ‘la parte de arriba’. Pago de la parte de arriba.


       TOPÓNIMOS   DE CANTORIA

                 Pago de Capannas   > cabañas. Capannas es arcaísmo celta incorporado al latin. Pago de las cabañas.

      خطر     Pago de Jatar: 1) del árabe  jatar(un), ‘peligro’. Pago del peligro.
  2) de jaṭṭāra, ‘cigoñal’, ‘péndulo’.
  3) de jaṭṭārat, ‘redil de camellos’.

                        Faz: 1) del árabe    فحص      fahz, ‘campo’, ‘vega’.
   2) Del castellano ‘haz’ (castellano antiguo ‘faz’). El haz es la forma típica de reunir varios manojos de cereal segado y abrazado, antes de ser trillado. Pago del haz.
  3) O también, de الفأس al-fá’asun  ‘hacha’.

         مزرعة ال             Pago de los Almizaraques: procede del árabe al-mzra ‘t (un), ‘plantación’; o bien de    المصطكي         al- mușțaká  lentisco’.

          Pago de Torrobra: 1) del castellano Torre-(albura)-alba, Torreblanca.
  2) de ṭarafa, ‘taray’.

 مبتدئ         Pago del Vadit: del árabe  mubtadí’un, “principiante”, “novato”; o de badiyat un “desierto”.
                  O, simplemente de wadi, 'valle'.
                   Pago de Nayla: Del árabe najlat 'palmera'.

                         

        TOPÓNIMOS DE PURCHENA

                 Pago de Baibarena: del latin vallis arenae, ‘valle arenoso’ . Pago del arenal.

 كنيسة        Pago de Conaittar: de  kanísat (un), kanais (un) ‘iglesia’.

قرية  ال     قرية           Pago de la Alquería: al-qariyat(un), ‘aldea’; o sea, como  ḍayat(un).


إناء            Pago de Onegar: del nombre árabe  ináa, ‘vasija’  (tinaja). Pago de la tinaja; o bien de  يانسون  yanis(un) ‘anís’. O bien, de  ánaqa, ‘abrazar’, ‘acariciar’. Pago de los abrazos.

  جد                  Pago de Zeta: del árabe  ŷedd(un), “abuelo”. Pago del abuelo.
                  Molino Galaque: del  nombre árabe   gal‘lat (un), ‘cosecha’, ‘trigos’.
  جاف         Pago Jebas: del adjetivo árabe  ŷaf, ‘seco’. Pago seco.

جائع         جوع         Pago de Jocaria: del adjetivo árabe  ŷa’iun, ‘hambriento’; ŷwun, ‘hambre’. O bien, de  zuaruwr, ‘níspero silvestre’. Pago del hambre. O pago del acerolo.
                 

                  Barranco de Oque: del nombre árabe  wakr, ‘nido’. O bien, de   عش  ‘uš  , ‘nido’.
  وعل             Cortijo de Oque: de  waal, ‘cabra montés’. Pago de la cabra montés.

     ضفيرة    Pago de Aldufar/Aldujar: del árabe ḍaf´fira, ‘trenzar’; o bien,  de matbúj (un) ‘guisado’; o bien, de tafra ‘salto’.

  قاعدة      ال           Pago de Algaida: del nombre árabe  al- qaeida, ‘base’; o bien, de  al-qaída, “montón de arena”; o bien, de  al-gaiḍa ‘breña’, ‘selva’.


رجل            Pago de Urrechul: del nombre árabe  raŷul, “hombre”. Pago del hombre. O bien, del mensajero: رسول rasúlun, ‘mensajero'.

كتلة تراب    Pago de Cotrila: del nombre compuesto árabe  kutlat- turab, ‘terrón’. Pago del terrón.

الكزاز         Pago de Cozizoba: del nombre árabe  al-kazzaz, ‘tétanos’. Pago del tétanos.

                  Pago de Daitevid: del árabe تربيه   دار  dár tarbí ‘casa del criado’. Pago de la casa del criado.

 فحم            Pago de Fauma: del nombre árabe  faham, ‘carbón’. Pago del carbón.

خوف          Pago de Jauttin: del nombre árabe  khawf, ‘miedo’, ‘susto’. Pago del susto.

جوع           Pago de Jocaia: de ŷua, ‘hambre’. Pago del hambre.


كآبة              Pago de Caba: del nombre árabe kába, ‘depresión’, ‘tristeza’, ‘melancolía’. Pago de la tristeza.

                   Pago de Guetteria: del nombre propio castellano  Quiteria.  O bien, de مَقْطُورَة  maqṭaurat  ‘caravana’.

                   Pago de Jaca: del árabe hakka, ‘rascar’, ‘frotar’.


 
بِئر
                  Vidruna: del nombre árabe  biar(un), ‘pozo’. Pago del pozo.

 اتيرهولي       Torlitte: del árabe  atyrhuli, ‘pozo de agua. Pago del pozo de agua.



                     Pago de Paroya:  del árabe  burúz(un) ‘prominencia’, ‘altura’, ‘resalte’. Pago de la prominencia.

   90                  Pago de Pistrana: del nombre árabe bizrat(un), ‘semilla’, ‘pepita’. Pago de la semilla.

                   Pago de Vezcandela: de      غاندل     بلد    Veled gándil  ‘tierra de Gándil’. Pago del Gandil. Aunque ‘veled’ es ‘tierra’, ‘pueblo’,  ‘Balate’ (de veled), es ‘terraplén’ en la zona de la Alpujarra, y el nombre de un pago en Serón.
                   Pago de Ysfailena: del árabe       سيفيليان    sífílín; o bien,     ’išbílí (na)… ‘sevillana’. Pago de la sevillana.

                   Pago de Ytar: del árabe ’itáwat(un), ‘tributo’, ‘impuesto’; o bien , de ’íṯār (un), ‘preferencia’. Pago del tributo.

                   Pago de Daidavid: del árabe dar dawá’í ,  ‘casa medicinal’
                  Pago de Daitevid: del árabe تربيه   دار  dár tarbí ‘casa del criado’. Pago de la casa del criado.

 رجل           Pago de Rechul: del árabe raŷul (un), ‘hombre’. Pago del hombre. O bien, de  رسول  rasúlun, ‘mensajero’.

  جزيرة         Jozaira: del árabe ŷazíra, o bien, de  ŷaza ’ir, ‘isla’; o bien de ḥuzayrán, ‘junio’. Pago de la isla, o pago de junio (que es un mes de promesa y realidad de cosechas).

   
بِئر
                Pago de Voar : del árabe bi ’r (un) ‘pozo’. Pago del pozo. O bien, de بقرة , baqara, ‘vaca’. Pago de la vaca, o del bovar/bobar.


TOPÓNIMOS DE TÍJOLA


زَميل
             Pago de Guamila/Gamila/Jamila : del árabe   zamíl, ‘compañero’.

                   Pago de Cenete/Cenete: del árabe    سنة   sanat   ‘año’; o bien, de         sunnat (un) ‘ley’, ‘precepto’. O de ŷanada ‘recluta’; o bien, de zanaṭa ‘tribu beréber’.

 منطقة          Pago de Taia/Taja/Taha de Vurgos: del árabe  mintaqa, ‘distrito administrativo’.

كنز                Pago del Cantu: 1.- Del latin canthus y éste del griego   κανθος , ‘canto’, ‘trozo de piedra’. 2.- O del árabe  kant(un), ‘tesoro’, ‘caudal’. Pago del tesoro. En época pretérita un cuento era una unidad de caudal monetario de relevancia: un millón.

                      Pago de Agamita/ Gamitas: del árabe  gámiḍ (un), ‘cerrado’, ‘oscuro’. Pago cerrado.

مرهم               Pago del Morox: del árabe marrahum, “ungüento”. Pago del ungüento.

      ارتجاف    مخصي       Pago de Hacerrizafa: del árabe mjașí, “castrado” + ’irtiŷáfa “tembloroso”. Pago del castrado tembloroso.

       
أَخ
               Pago de Ajor: del árabe ‘ajun, “hermano”. Pago del hermano.

  انزلاق            Pago de Sela/Zela/Cela: del árabe ‘ainzilaq, ‘resbalón’. Pago del resbalón.


                      TOPÓNIMOS DE SOMONTIN

                      Pago de Mulezica: del árabe  máliy´y(un), “financiero” (como adjetivo); o, tal vez, del nombre  mál(un), ‘dinero’+zakát(un), ‘limosna’. Pago del dinero de limosna.



TOPÓNIMOS DE SUFLÍ

                     Pago de los Purches: del árabe barrŷat (un), “tierra virgen”. Pago de la tierra virgen.
                     Pago de Alamy: del nombre árabe     ألم   alam  ‘sufrimiento’.


TOPÓNIMOS DE TURRE

                Pago de Alfagar: del árabe fájar (un), “magnífico”. Pago magnífico.
           
                Pago del Anafli/Nafli: del árabe nafir, ‘añafil’ (trompeta morisca).

                 Pago de Cucar:  Procede del nombre árabe qa ‘ar (un) lecho de río; o de qá ‘un, llanura. Pago del llano, o del río.

          جميل      Pago  Jamila: del árabe ŷamíl(un), ‘hermoso’. Pago  hermoso; o bien de 
زَميل
zamíl, “compañero.



       TOPÓNIMOS DE LÍJAR

                 Pago de Bojarico: del adjetivo árabe bujáriy´y (un), ‘vaporoso’, ‘de vapor’. Pago de la bruma. En la cuenca del Almanzora se llama ‘boria’ a la bruma o niebla.


           
TOPÓNIMOS DE MOJÁCAR

                 Pago de Jaquen: del nombre árabe       الحاكم       ḥakim (un), ‘juez’, ‘gobernador’. Pago del gobernador.

 سد        Pago de Azú: del árabe sadd , ‘presa’, ‘dique’. Pago de la presa.


 المربية         قرية       Alquería de Mellin: del nombre  árabe  qaria murab´biyat(un); mu‘al´limat(un) , “aldea de la aya o cuidadora”.

                     Cañada de Aiora (Ajiora): del nombre árabe  zar ‘a, ‘siembra’; o tal vez < جرو, ŷiru, ‘perrito’; menos probable < mazjra‘a, “plantación”, que habrá dado “majaraca” o “almajara”, con el artículo, ambos términos agrícolas usuales en la provincia.

 سحر       Pago de la Sagra < del árabe  saḥr, ‘magia’, ‘hechizo’. Pago del hechizo. Ésta es zona de tradición santera y de hechicería.

غني    الوزير   Pago de Visirigonel: del árabe al- wazír ganí “el ministro rico”; o bien < ib-say´yid-ganí     غني    سيد    ابن  “hijo del señor rico”. O bien, de    غني بذر    biḏr ganí “siembra rica”. O de   بذر الكتان    baḏr alkitán, ‘semilla de linaza’ (aceite de ‘semilla’ de lino).  Pago de la linaza o del lino.    

خوف                   Pago del Jauez: del nombre árabe jawf (un) ‘miedo’, ‘susto’. Pago del susto.
  أيمن  ابن     الوزير     Pago de Misiripalma: del árabe  al-wazīr ib(n) ‘Aiman . Pago del visir hijo de Aiman (Bendito/Benito); o bien < menzil alm “posada de la deglución”.

 
والِد
        وريث          Pago de Origuela: del árabe waríṯ -wálid(un), “heredero del padre”. Pago del heredero del padre.
                    
 حريق                   Pago de Coxarico: del árabe ḥaríq(un), ‘fuego’, ‘incendio’. Pago del incendio.

                         خرج      خريج      Pago del Taral/Xaray: del árabe  atarf o tartá, ‘taray’, ‘atarfe’ (antiguo tamariz, o tamarisco, del latin tamarix, en Castilla llamado ‘brezo’). Pago del taral, del taray o del “tarajal/tarahal/tarayal”.  El taray prospera en terrenos más o menos salinos y húmedos como las riberas de ramblas y ríos.  
   O bien, de jaraŷa, ‘brotar’.      

 127   بطيء            Pago del Podio: del nombre árabe bațí‘a ‘trilla’; o bien, del adjetivo  bațíun, ‘lento’; o bien  del latin pŏdĭum, “poyo”. Pago de la trilla (faena agrícola que se efectúa más o menos lentamente).



    TOPÓNIMOS DE ABLA

                Pago de Arbollón:   del árabe  بالوعة    al  ballu‘a, ‘sumidero’, o de al-balla ‘a, lugar por donde se ‘hace tragar’, en torno a la idea de aliviadero de aguas sobrantes en el riego, o de cloaca.
   Para Covarrubias, pudo haberse originado en alvĕus, -i [alvus], álveo, lecho de un río; zanja, canal, arroyo; y también, colmena. Así, podría ser “el pago del arroyo” o “de la colmena”

               Pago de Mahala: del nombre árabe marŷ ‘marjal’, terreno bajo y pantanoso. Pago del marjal.
            
    بري        Pago de Barbeja: del adjetivo árabe bar´riy´y(un) ‘salvaje’. Pago salvaje.
        
                  Pago de Cornezifara: del árabe qarniy´yun, ‘córneo’ +  șaf´fáratun, ‘pito’, ‘silbido’. Pago del orifante. O bien, de qarní, (o cuerno:   قرن )  con forma de cuerno + šafratun   شفرة السيف    hoja de espada, o sea, como ‘cuchillo cachicuerno’.

                 
  
 TOPÓNIMOS DE BEIRES

                  Pago del cerro del Azen: del nombre árabe ’ziyz(un)  ‘silbido del viento’; o bien, de șanam(un), ‘ídolo’. Pago del cerro del viento, o del ídolo.
      قبلة       Pago de la fuente de Cupla: del nombre árabe qubla, “beso”.
Pago de la fuente del beso.




          TOPÓNIMOS DE CANJÁYAR

                Pago de Alcora: del nombre árabe kuwra  y éste, del griego Χωρα,  distrito administrativo.
   طباشير        Pago de Tizes: del nombre árabe taḅašír(un), ‘tiza’. Pago de la tiza, o sea, de la arcilla terrosa blanca, común.

        Pago de Nieles: del nombre árabe niál, ‘zapato’. Pago del zapato.

    التالي      Pago de Talis: del árabe  al-táli,  ‘inmediato’, ‘siguiente’. 
                      
  بخار               Pago de Bocharaias: del árabe bujár(un),  ‘vapor’ o ‘niebla’; o bien, de bujáriy´y(un) , ‘del vapor’ o ‘de la niebla’. Pago de la niebla.


            TOPÓNIMOS DE BAYARQUE

                  Acequia de los Azues: Procede etimológicamente del árabe sadd, ‘azud’ (máquina para elevar el agua); también ‘presa’, ‘dique’. Acequia de las presas o de los diques.



            TOPÓNIMOS DE PADULES

  تربة          Pago de Otura: del árabe turba, “tierra”, “suelo”;  o de turábun, “polvo”,“tierra”. Pago de la tierra.

                  Pago de la Fuente de la teja: La teja debía de ser un recurso habitual para conducir el caudal de los manantiales y así poder llenar de agua más cómodamente los cántaros y otras vasijas, con qué trasladarla a la casa.
                 

            TOPÓNIMOS DE ORIA

            Pago de Fondinar: del castellano ‘fontana’ y “fontanar”, conjunto de manantiales.


     سيد   ابن   Pago de Benisaite: del árabe ibn síd, “hijo del señor”.

     هرم ,    جريمة        Pago de Xaramuza: del árabe  haram, pirámide”; o de ŷarímatun, ‘crimen’, ‘delito’, ‘ofensa’; o de      حرمة   haramatun, ‘sagrado’, ‘inviolable’. O, más bien, de la ‘escaramuza’, enfrentamiento militar entre moros y cristianos. O bien, relacionado con el hispano-romano escaramujo (latin scrabo –ōnis), rosal silvestre.

       العيون               Pago de Alayon: del nombre plural árabe al- ayyun, ‘las fuentes’. Pago de las fuentes.

          لقمة                  Pago de Luque: del nombre árabe luqmatun, ‘bocado’, ‘mordisco’. O de    لعبة        lubatun, ‘juguete’, ‘partido’.
                             


           TOPÓNIMOS DE NÍJAR 

           Pago de la Añoreca: del castellano “ñora”, ‘noria’, con palatalización de la ‘n’ atrayendo a la vocal ‘i’. Es noria, en diminutivo, como “añorica”, máquina con una rueda grande para elevar el agua de riego. Pago de la noria pequeña.

           Pago de la rambla del Escaramuxa: del italiano scaramuzza, ‘combate’. Fueron habituales las emboscadas entre moros y cristianos en desfiladeros, barrancos o ramblas, con difícil escapatoria, donde ‘escaramuzaban’, sostenían combates.
    Puede entenderse procedente también, de escaramujo, especie de rosal silvestre.

    الغنم          Pago de Gamba: del árabe al- ganamun, ‘ovejas’. Pago de las ovejas.


           TOPÓNIMOS DE ALBOX

           Pago de Terdiguera < Tarat (un), ‘canal’, ‘zanja’, ‘acueducto’. Pago del acueducto.
           Pago de Limera/Limaria: del latin  limus -i, ‘limo’. Rambla Limera, rambla con limus, por el que se arrastra en las avenidas, que es especialmente fertilizante.

           Pago de Locaiba: del nombre árabe     لعاب   lu áb(un), ‘escupitajo’, ‘baba’,  ‘saliva’. Pago de la baba.

           Pago de Bolvitran: del árabe bulbul(un), “ruiseñor”.
Pago del ruiseñor.

           Pago de Alxara: de al- jara murmullo del agua. Pago del rumor del agua.

           Pago de Aranega: del latin aranea, ‘araña’. Pago de la araña. O, simplemente, de alguien cuyo apellido era Aránega. O bien, de árnica.

    برتقال     Pago de Vertandul: Del árabe burtuqálun, “naranjas”. Pago de las naranjas.

                 Pago de Avive: ’abíy´y(un), ‘altanero’, ‘desdeñoso’. Pago del soberbio.

           TOPÓNIMOS DE ARBOLEAS

            Arboleas: del sustantivo árabe البرج al-burŷ, ‘torre’, feminizado en البرجة al-burŷa.
            Pago del Roio: del castellano ‘arroyo’. Pago del Arroyo.


           TOPÓNIMOS DE ABRUCENA

                 Pago de la majadilla deladula: del nombre árabe دولاب   dulábun, 'rueda', ‘rodar’.

                 Pago del Royuelo: del nombre castellano en diminutivo ‘arroyuelo’.


             TOPÓNIMOS DE ALBOLODUY

 ألغايدا      Pago la Algaida: del árabe al-gáydá, ‘breña’, lugar lleno de matorrales espesos”.
  شقيق             Pago de Chicuis: de Šaqíq(un), “hermano”, o de Šiqáq(un), “discordia”; o bien, de Šaqíy´yun, “pobre”, “infeliz”. Pago del hermano, de la discordia o del infeliz.

وسط             Pago de Guazzate: del árabe wasațun, “centro”. Pago del centro.

       رمل    ,      ارمل       Pago de Armola: del árabe ramlun, “arena”, o bien, de ‘armalun,  viudo”. Pago de la arena o del viudo.
             
ناشِف
    وادPago  de Guainos: del nombre árabe wad, ‘valle’, ‘río’, y el adjetivo našifun, ‘seco’. Pago de Valleseco.
    O bien,  de los nombres árabes  واد     wad, ‘valle’ +  نهر     nahr , ‘río’;  ‘valle del río’. Pago del valle del río.

      
قَرية                Pago de Cairo: de qariyatun, ‘aldea’, con metátesis entre los sonidos i y r. Pago de la aldea.

                     Pago del Zócalo: del árabe zu‘ruwrun , ‘acerolo’, ‘níspero silvestre’. O bien, de almušmalat šaŷara
المشملة شجرة, ‘níspero’. Pago del acerolo o del níspero.
 Menos probable, de șaqala, ‘pulimentar’.


                      Alboloduy: del nombre árabe  بلدية  baladíy´yatun, ‘municipio’.
  
غُراب
                   Pago de Curibayla: del nombre árabe gurab(un), ‘cuervo’; o bien de garábat(un), ‘rareza’. Pago del cuervo.

                          Pago de Venaluque: del árabe ابن  ibn  ‘hijo’ + Luqman (nombre de un profeta).
                  
        TOPÓNIMOS DE CHIRIVEL
         Chirivel: del plural de ‘monte’: ŷibál/ŷibél, ‘montes’.
(En Lubrín, ‘El Chive’, de  جَبَل ,’monte’ ).

        TOPÓNIMOS DE VÉLEZ BLANCO

          Pago de Motaylon: del árabe   مطر        mațarun, ‘lluvia’. O bien, del latin mons montis ‘mont’, ‘montaña’ + أيل   ’áylun, ‘ciervo’. Pago del ciervo. Como pudo ser ŷabal’áylun, Gibiley, en Huércal-Overa.

          Pago de Laibena: del árabe laifían, ‘herboso’. Pago de la hierba.

     
قَدر
    Pago de Alcadire: del árabe qadira, ‘poder’. Pago del poder.

          Pago de Oneldo: del árabe ‘aníydun, ‘obstinado’. Pago del testarudo.

          Pago de Alcober: del árabe غبار  gubárun, ‘polvo’. Pago del polvo. O bien de  قبر  qabrun,  ‘tumba’, precedido del artículo. Pago de la tumba.

           Pago de Piar/Piares: del árabe       
بِئر
  bi’ar, ‘pozo’. Pago del pozo.

     Pago de Montebriche: del castellano monte + el árabe burŷ, برج  , ‘torre’. Pago de ‘Torredelmonte’. O bien, de monte y riche, rico, considerando una reminiscencia etimológica valenciano-catalana, de ‘rich’, de origen germánico visigótico, como en Hostalrich.


   Venta de Caraba: del árabe qaríbun 
قَريب
, ‘pariente’. O de alqarábatun  القرابة , ‘parentesco’.
 

         Pago de Xargan/Argan: del árabe al-zara’un  للزراعه, o de zar’aun, ‘siembra’. O, quizás, de ŷur’atun, ‘trago’, ‘sorbo’.

             Pago de Algui: del árabe al-gil´lun, ‘rencor’. Pago del rencor.

            Pago de Zenete: del árabe zanața, nombre de una tribu beréber. Tal vez, de ŷanada, جند  , ‘recluta’.

            Pago de Alancin: del árabe lamsin  لمس , ‘tangible’.

           Pago de Vinela: del castellano viña/viñuela/vinela, viña de pequeña dimensión.

           Pago de Vozmas: del árabe bašimun, ‘feo’, ‘asqueroso’.        

              Pago del Derde: del árabe al-’arḍun w al-turbatun
 والتربة   الأرض , ‘tierra’, ‘suelo’. Pago de la tierra.

             Pago Clavi: de مصاب بداء الكلب     gaḍáb dá’ul kalabí, ‘perro rabioso’.

                                                         
         TOPÓNIMOS DE VÉLEZ RUBIO

          Alporchón: del árabe  برج   burŷ + el artículo, edificio en que se celebra la subasta de las aguas para el riego.

          Pago del Falí: del árabe fil´lín(un) فلين , ‘corcho’. Pago del corcho.
            
           Pago de Cantaroya: del árabe قناة  qaná, ‘canal’, ‘acueducto’ + el romance ‘roya’< rubea (roja).

          Pago de Biotar: del árabe بيطري baiṭarí,y éste del griego hipiatrós, médico de caballos; luego, el andalusí, después  romance, albéitar, ‘veterinario’. Pago del veterinario.


          Pago del Charche:     الشرقي   ’aš´sarqu  ‘el Este’; o de جارية    ŷariya, ‘esclava’. Pago del Este, o de la esclava.
          Pago de Clabi: del nombre árabe  كلب  kalb o كلبا , ‘perro’; o bien del nombre árabe قالب qalibun, ‘molde’. O bien, de مصاب بداء الكلب     gaḍáb dá’ul kalabí, ‘perro rabioso’.

          Barrio del Fatín:  de  فدان    fadan   ‘yugada’, ‘campo’ ; o     del árabe faținun,  فطن   ‘sagaz’, ‘listo’, inteligente’.
           Pago de la Buz: del árabe البصاق al-bușáq, ‘saliva’, ‘baba’ o ‘escupitajo’. Pago de la baba o del escupitajo.
           Pago de Frax: del árabe الفرح farah, ‘alegría’. Pago de la alegría.
200           Pago de Alhara: del árabe الهرب al-harabun, ‘la huida’. Pago de la escapada.
           Pago de Roquez: del árabe رقعة  ruqatun, ‘parche’. Pago del parche. O tal vez, de Algarra ( al-gabrá’a, ‘la tierra’).

          TOPÓNIMOS DE FIÑANA
          Pago de Jabalcudia: del árabe                   
جَبَل
ŷabal (monte)   + kudia (colina). Pago del monte Alcudia (“del monte monte”).

          Pago del Faz: del árabe الفأس al-fa’sun ‘hacha’. Pago del hacha.
          Pago del Mituete:  بدوي bedawi,  beduino’. Pago del beduíno.
          Pago de Misierra: del árabe    منتصرا     muntașira, ‘victorioso’.
          Pago de Atura: del árabe           tur ‘atun, ‘canal’.
          Pago de Zifria: del árabe sifrun, ‘libro’. O bien, de سفر    safar, ‘viaje’.
         Pago de Calache: de      qalafun, ‘corteza’, ‘cáscara’.
           Pago de Faraches: del árabe   فارس      fárisun, ‘jinete’; o bien, de farasun, ‘caballo’. Pago del caballo o del jinete.
          * Pago de Morapa: *de marmarun, ‘mármol’; fr. marbre; ing. marble.
             Pago de Arquina: del árabe     يراعة  yaraa  luciérnaga; o bien de     اليرقانة al-yarqána  ‘larva’. O bien, de     الأرْغُن    , cactus órgano. O bien, de ‘orcaneta’ o alheña, arbusto con cuyas hojas secas trituradas se obtiene un tinte, parecido a la henna.
            Pago del Gorgo: del árabe  غارق gariqun, ‘ahogado’. Pago del ahogado.
             Pago de Almaizar: del árabe موز , al-mausa plátano. Pago del plátano.
             Pago de Marafe: del árabe   المرعى    al- maraá, ‘prado’.
             Pago de Matalafe: del árabe        mutlafun, ‘deteriorado, corrompido, perjudicado’. O bien, de ماطل    maṭala ( o tamáṭala), ‘dar largas’.      

          Pago de Siquerra: del árabe    أسعار  ’as‘ára   precios. Pago de precios.
          Pago del Tamagen: del árabe طموح  tamuwhun, ‘ambicioso’, ‘aspirante’. Pago del ambicioso.
          Pago de Gadir: del árabe     غدير      gadírun, ‘riachuelo’.
          Pago de Chazaira. Del árabe جزيرة ŷazíra,( o de ŷazá ‘ira) ‘isla’. Pago de la isla.
          Pago de Alofra: del árabe  al-  jafírun, ‘guardia’, ‘vigilante’. Y, menos probable, de     الأفريقي al- ‘afríqí, ‘el africano’.
          Pago del Cipichi: del árabe صبي ṣaby´yun, ‘muchacho’. Pago del muchacho.
           Pago Moledin: del adjetivo árabe mamlú’un ‘lleno’.
           Pago de Alaque: del árabe    لاعب  laibun, ‘ jugador’. Pago del jugador.

             TOPÓNIMOS DE ANTAS

             Pago del Alforoque: del nombre árabe                     ٲڶڊڒڬ al- buruk, ‘alboroque’, regalillo que se hace tras la venta.
             Pago de Alfaris: del árabe فريسة   farísa, ‘presa de caza’. Pago de la presa. O bien, de الفخّار , al-fajjaríy´yun, ‘alfarero’. Pago del alfarero.
            Pago de Morfana: de مرج, maraŷun, o de muruwŷun 'prado’; o bien de فرح farahanun, 'alegría'.
            Pago de Macura: del árabe المكر  al-makrun, ‘engaño’, ‘artificio’.
            Pago de Jauro: del nombre árabe   حور   ḥaurun, ‘álamo’; o bien del adjetivo árabe زئير zá’irun, rugiente.
            Pago de Algarcel: del nombre árabe          girasa, ‘plantación’.
            Pago de Curenima: Pasiblemente, de  قرينة  qarínat, ‘esposa'. O de   قرينة    qarnabítun, ‘coliflor’.
             Pago de Cajete: de القحط al-qaḥṭun, ‘la sequía’. Pago de la sequía.
             Pago de la era de Jandacay: de  جندب  ŷundubun, ‘saltamontes’. O bien, de al-ŷundiy´yat servicio militar (de جندي  ŷundiy´yun, ‘soldado’).
             Pago de las balsas de Ato: de عطرatur, ‘perfume’.
             Pago de Jarapancha: de  حرب   ḥarbun, ‘guerra’, ‘batalla’. O bien, de   خربشة  jarbša, ‘borronear’, ‘corromper’.
             Mazagarrobo: de origen romance, compuesto de ‘mata’, como se dice mata de olivar, zona abundante en cierto tipo de arbolado, y algarrobo; como si dijéramos ‘algarrobal’ الخروب al-jarruwbun.
             Pago de Jerbilla: del árabe حربي ḥarbí, ‘militar’.

                TOPÓNIMOS DE CUEVAS DEL ALMANZORA

            Pago de Aljariya: 1) Del árabe al-ḥariŷŷa, ‘barrio’.
2) del adjetivo árabe      خارجي       járŷiy´yun, ‘externo’. O bien del nombre  الخارج   al-járiŷa, ‘exterior’, relacionado con  إخراج   ijraŷa, ‘sacar’.  O bien, de    الحربي   al-ḥarbí , ‘marcial’, ‘militar’. O, tal vez, de         حرج ḥariŷun  ‘crítico’.
      Pago del Alfarida: de فريد farída, ‘ünico’, ‘sin igual’.
      Pago de Jeati/Yeati: 1) Del árabe ḥāyṭ ‘muro’
2)  de ŷadatun, ‘arruga’.
      Pago de Jucainy: del nombre femenino árabe حقن ḥuqan, ‘inyección’ o ‘lavativa’. O bien, de شائن šu‘an, ‘indignante’. O bien, de   شائكة   šaikatun, ‘espinoso’.
      Pago de Jaucar: de الشائك, al šáuk, ‘el espino’.
      Pago de Lacunas: del castellano ‘lagunas’. O bien, del nombre árabe lakanun, ‘palangana’.
      Pago de Lacron: de لعين, laín, ‘maldito’.

            Pago de Calguerín: del árabe   
غَريق
    al-garíqun, ‘ahogado’.

            Pago de Alguelma: del árabe          al-gulámun, ‘muchacho’. Pago del muchacho.
           Pago de Romaila: del árabe  رمل ramlun, arena; o, quizás, de rimálun, ‘arenal’. Pago del arenal.
           Pago de Atrales: del nombre árabe  إطراء   ’iṭráa  ‘elogio’. Pago del elogio. O bien, del árabe  atarf o tartá, “taray”, “atarfe” (antiguo tamariz, o tamarisco, del latin tamarix, en Castilla llamado brezo). Pago del taral, del taray o del “tarajal/tarahal/tarayal”.
               Pago de Comara: del árabe قمر  qamarun, la luna. O bien, de كايميرا kaymírá, ‘quimera’, ‘juego’.
               Pago de Aljife: de خفي  jafí, ‘oculto'.
               Pago de Zafara: de أَصْفَر, amarillez. O, también,de صفر, safar, segundo mes lunar.
             Pago de Almargen: de مرهم marhamun, ‘pomada’, ‘ungüento’.
             Pago de Guazamara: de  أسمر   وادي  wadí  ’asmarun, ‘rio (valle) moreno’.
             Pago de Burjulu: de          برج   burŷ jálin, ‘torre hueca’.
             Pago de el Dirá: de    دير   dárun, ‘convento’. 
             Pago de  Ajije: de جحر  ŷaḥr, ‘madriguera’.
             Pago de Goleta: de            gallatun, ‘cosecha’, ‘trigos’, ‘producción’.
             Pago de Jaucar: de شائك  šá’ik, ‘espinoso’.
             Pago de Aljanda: de جندب  ŷandab, ‘saltamontes’.
             Pago de Aligrapa: de غرب ال   'el poniente'. El pago de poniente.
             Pago de Zirera: de   تزرر  tzarara, ‘abotonarse’.
             Pago de Belentin: de    بلوط  bal'lutin, ‘roble’.
             Pago de Traison: de    أَطْرَش  ’aṭrašun, ‘sordo.
             Pago de Cupillas: de  قبيلة   qabílat, ‘tribu’.
             Pago de Arnilla: de   الأرضي al’arḍiy´yun, ‘terrestre’.
             Pago de Alifraga: de  فرقعة  ال al-farqaatun, ‘estallido’. Pago del estallido.
             Pago de Jaulas: de حول ḥawla, ‘alrededor’. O bien, de ḥawlun, ‘fuerza’, ‘poder’.
             Pago de Tejerin: de تاجر  taŷarun, ‘comerciante’.
             Pago de Tefexin: de    تفاح    ال  al-tafáḥun, ‘manzano’. Pago del manzano.
             Pago de Zajara: de الصحاري al-ṣaḥárá, ‘desierto’.
             Pago de Zutijar: de سطح  suṭiḥa, o de السطح ’asᴗsaṭḥu, ‘azotea’, ‘plano’.
             Pago de Nati: de  نبات  nabtun, planta.
             Pago de Nasi: de naṣirun, ‘remediador’.
             Pago de Lorquí: de Lorca; gentilicio con sufijo típicamente árabe.
             Pago de Alanchete: de مشط ال  al-mšat, ‘peine’; o bien, de ’amšáṭ, ‘peine’.


                    TOPÓNIMOS DE ALSODUX
            Pago de Nabea: del nombre árabe نبات nabát, ‘vegetal’, ‘planta’, ‘hierba’. Pago de la hierba.


                   TOPÓNIMOS DE DALÍAS

           Pago de Celin: del adjetivo neutro latino celum ‘alto’, ‘elevado’. O bien, de شيال ‘mozo’. O bien, del nombre propio árabe Salim, ‘seguro’, ‘entero’.
           Pago de Almovaza: del adjetivo árabe 
          مُبَاشِر  ال   al-mubáširun, ‘inmediato’.
           Pago de Joiuela del ras: del castellano ‘hoya’ en diminutivo, más ras < del árabe  مرشوشة  mrašuš, ‘rociada’. (Estar al raso, se dice, para decir estar a la intemperie)
           Pago de Algarra: de  غراء ال  al-garáa,  ‘pegamento’ ( resina pegajosa de los árboles). O bien, de al-gabrá’a, ‘la tierra’.
           Pago de Olba/Oliba: del adjetivo árabe ’albí, ‘congregado’; o bien, de ŏlīva, -ae, olivo.
           Barrio de Alfizar: de  انفجار  ’infiŷárun, ‘explosión’.
           Pago de Galiana: de غليان  galyánun, ‘ebullición’.
           Rambla de Santil: de السنديان al-sindín, ‘roble’. O bien, de زنجيا  zanŷí, ‘un negro’.
      Pago de Almohara: de  البحر  al-baḥir ‘el bajel’; o bien, de al-majaratun, ‘el barco’.
      Pago de la Loma . Onayar: de  نجارة naŷárat, ‘carpintería’. O bien de نجار  naŷŷar, ‘carpintero’. O bien, del castellano nogal > noyal > noyar.
      Barrio de Almezete: del castellano ‘almez’, en diminutivo; o bien, del árabe   مِشْط  mušt, ‘peine’, plural  أمشاط  ’amšát.
      Pago de Laimuz: de ليمون  laymun, ‘limón’.
      Pago del Voque: de buquwl, ‘verduras’, ‘hortalizas’.


                     TOPÓNIMOS DE ARMUÑA
                  Pago de Chaulena: del árabe  جولة  ŷaulat(un) ‘paseo’, ‘tanda’. Pago de la tanda.
                  Pago de Ajor: del árabe أخر  ajir , último. El último pago.
                  Pago de Paraitte: del árabe barraimat(un) sacacorchos.
                  Pago de la Naela: del árabe náylun ‘obtención’.
                  Armuña: del árabe منيعاً  maníá, ‘invencible’



               TOPÓNIMOS DE PATERNA

           Pago de Ayaron: de جرو ال   al-ŷarun, ‘perrito’. Pago del perrito.
           Pago de Bonyar/Bonayas: de البني    al-bunnayun, color marrón.
           Pago de Esparteira: procede del adjetivo espartera (tierra con atochas de esparto), con el sufijo mozárabe –eira, frecuente en topónimos de las Alpujarras.
           Pago de la fuente Yca: de ’ifkun, ‘mentira’, ‘embuste’.
           Pago de Junchar: de   خنجر  junšar, ‘daga’, ‘puñal’ ; o bien, de انحناء ’inḥina, ‘curvatura’. O bien, de ḥnuša, ‘serpientes’. Pago del puñal.
           Pago de Cruz de Torivia: del árabe  تُرْبَةٌ  turbatun, o turábun ‘tierra’. O bien, del romance ‘cruce de tres vías’.
   300       Pago de Guarros: de  الرز   وادي  wádi al-ruz  ‘valle del arroz’. Pago del arroz. O bien, de  رزّ  واد  wad ruz´zun. 
O bien  ارز  واد  .
           Pago de Presiguero: de  البرسيم al-barsímun, ‘alfalfa’. Pago de la alfalfa.
           Pago de Vinares: de ‘viñas’. O bien, del árabe البني    al-bunní, ‘marrón’. Pago marrón.
           Pago de Choclan: de ŷualun, paga, honorarios, comisión. Pago de la comisión.
           Pago del Guijo: de ‘guijo’, canto rodado; o de la planta así llamada, que da unas semillas en legumbre, cuya harina, ingerida, puede producir intoxicación con parálisis crónica de las piernas. O, tal vez, del árabe غثيان gašían, náusea; o de gašyun, ‘náusea’.
           Pago de Menchar/Minchar: del árabe manyan, o de maniyyat, o de manáyá, ‘la muerte’, ‘el destino’. Pago de la muerte.
           Pago de Messa: del castellano ‘planicie’; o bien, del árabe مَصَّاْصَة massasa, chupete; o bien, de maṣṣun, ‘absorción’.
           Pago de Quife. Del árabe  كفاح  kifaḥun, ‘lucha’, ‘pelea’; o bien, de qafrun, ‘desierto’, ‘despoblado’.
           Pago de Bol/Vol: del nombre árabe balalun, ‘humedad’. Pago del humedal.
           Pago de Maraguazil: del árabe  مرج  marŷun, ‘prado’, y waŷítun, ‘bueno’. Pago de prado bueno.

                        TOPÓNIMOS DE SORBAS

               Cañada de Mizala/Misala: del árabe المجلات  al mŷalat   ‘pasar revista’.
          
            TOPÓNIMOS DE FELIX

           Cañada de Galiana. Del nombre árabe غليان                galíán, ‘ebullición’, ‘hervor’.
           Pago de Zelas inciertas: del árabe انزلاق ’anziláqun,   (     o de    زلة    zal´latun) ‘resbalón’.
           Cañada de Onayar: del nombre árabe النجار al-niŷ´ŷar(un), al-naŷ´ŷar(un), ‘carpintero’.
         Pago de las chozas de Algarra: del árabe     غراء   ال
          Al-gará’a, ‘pegamento’, ‘resina de los árboles’. O bien, de al-gabrá’a, ‘la tierra’.
          Pago de Almobaza: del nombre árabe ماعز  ال al- maizun,  ‘la cabra’. Pago de la cabra.
           Pago de Leymuz: del nombre árabe ليمون  laimuwn, ‘limón’.
           Pago de Zenete: del adjetivo árabe مجندة  muŷanadat, ‘recluta’.

                   TOPÓNIMOS DE SORBAS

            Pago o partido de Rabia/Rabía: del árabe
رَبّ
   rab´bun, ‘dueño’.
              Lomas de Quixiliana: del adjetivo árabe                     qahilun, ‘árido’, ‘seco’.
             Partido de la Guelga/Juelga: del nombre árabe               gúlun, ‘ogro’, ‘monstruo mitológico’; o de             juwáqun, ‘mugido’. O bien, de
         julqun, ‘ser viviente’.

         TOPÓNIMOS DE MACAEL

      Pago de Almaguara: del nombre árabe مجرى النهر  maŷará al-nahr, ‘lecho del río’.
      Pago de Alcanacea: del nombre árabe كنيسة  kanísat, ‘iglesia’.
      Pago de Alconaitar: del nombre árabe كنيسة   kanisat, ‘iglesia’.
      Pago de Agrin: del nombre árabe  عرينهarínat, ‘cubil’, ‘cueva de fieras’.
     Pago de Albonter: del árabe  بنت    bint   'muchacha', ‘niña’.
      Pago de Aljani: del nombre árabe  جنين  ŷanín, ‘feto’.
      Pago de Almatar: del nombre árabe الأمطار al-’amṭár ‘lluvia’.
      Pago de Arnaque/Arnaqui: del nombre árabe النعيم al-naím, ‘el paraíso’.
       Pago de Arrisuel: del nombre árabe   رجل     al raŷulun el ‘hombre’.
        Pago de Ayna: del nombre árabe ‘aynun ‘fuente’.
        Pago de Benitarafat: compuesto de   أبناء  ’abná ‘a (baní) hijos      y ترف  tarafa  ‘lujo, ‘bienestar’, ‘comodidad’. Pago de los acomodados hijos.
       Pago de Bayde: del adjetivo árabe                 baidá ’a ‘desierto’, ‘páramo’.
        Pago de Caba: del nombre árabe                     ‘ubábun, ’torrente’. O bien, de  كآبة  'depresión’,'tristeza', 'melancolía'.
         Pago de Cahal: del adjetivo árabe كحول kaḥulun, ‘alcohol’; o bien, de     kaḥ´ḥal, ‘oculista’.
        Pago de Canachilla: del adjetivo árabe                 qannaṣun ‘cazador’.
        Pago de Canacid: del adjetivo árabe         qannaṣun ‘cazador’.
        Pago de Conchil: del nombre árabe   كنز  kanzun, 'tesoro', o de qannaṣun, ‘cazador’.
        Pago de Cudiat Alforca: del sustantivo árabe kudya ‘monte’ y فرقعة farqaatun, estallido ( quizás de la pólvora utilizada en época árabe para extraer mármol). O, tal vez, kudya + al + forca (del latin furca).
        Pago de Cudiat Acytil: del nombre y adjetivo árabes kudya, ‘monte’ + زيتي zayty´y, aceitoso, aceituno.

         Pago de Chipela: del sustantivo árabe       zibálatun, ‘basura’; o bien, de ziblun, ‘estiércol’.
         Pago de Facialcaduz: de  فشل  fašila , ‘fallo’ + qádus, ‘caño’. Pago del caño fallido, roto. O bien, de فاصوليا fasulíá, judías + qádus, caño. Pago del caño de las judías. O bien, de   fasun ‘piedra preciosa’ + مقدس mqadusun, sagrada. Pago de la piedra sagrada. O bien, de    فاز fáza, 'ganar', ‘obtener' + kudsun ‘montón’. Pago de la gran ganancia.
         Pago de Jabalforca: Compuesto de los sustantivos árabes جبل ŷabel, ‘monte’ + فرقعة farqaatun ‘estallido’ (quizás ya se utilizaba la pólvora para extraer mármol en las canteras). Pago del monte del estallido.
         Pago de Jezar: del suastantivo árabe  جزيرة ŷazíra ‘isla’; o bien, del sustantivo árabe  جسر
       ŷezra  ‘puente’.
          Pago de Hof Atalajis: compuesto de     حفيد     ḥafídun +   ال  +            ṭáliḥun  ‘malvado’ (Aṭ´ṭálaḥis). O bien, de:       Aziz      ال     عبد abd, siervo   حفيد  ḥafídun, ‘nieto’. ‘Nieto de Aziz (del siervo del Poderoso Alá). O bien, ‘nieto del vigilante de la atalaya’:    حصن        عطل       حفيد     ḥafídun ‘aṭṭalá ḥisn (¿?).
        Pago de Fachabuley: compuesto de  خياط       jay´yatun + Muley, sastre Muley’.
         Pago de Famayril/Jamayril: de faṣun  piedra “preciosa”+ أحمر   ’aḥmar ‘rojo’. Pago de la piedra (¿apreciada?) roja. O bien de piedra + esmeril, del catalán medieval esmerill < griego bizantino σµερι. O bien, de                 ﺧﻤﻴﺭ  jammayrun  ‘borrachín’. Pago del borrachín. (En Huércal-Overa, “pago de Fagnarid”).
                   Pago de Fechet Alaraja :  خياط  jay´yatun, sastre +   أعرج    ’aaraŷa  ‘cojo’ . O bien,   de    الأرز ’al ’aruz  ‘arroz’. Pago del sastre, el cojo; o del sastre del arroz.
                  Pago de Fayn: del adjetivo árabe              faŷ´ŷun  ‘inmaduro’.
                  Pago de Fenecil: del sustantivo árabe  فانوس  fánusun, ‘linterna’, ‘farol’.
                   Pago de Guidalgar: de          غار gáratun +  ال  +  واد   wádin, ‘valle o río’ wádalgar, ‘valle, o río, de la cueva’.
                    Pago de Guidalcana: de          kunatun ‘cobijo’, ‘guarida’  +    واد  wádin, ‘valle’, ‘río’.
                    Pago de Jayrula: del sustantivo árabe   خيار  jíárun, ‘pepino’. Pago del pepino.
                    Pago de Fachetarula: de      خياط     jay´yatun ‘sastre’ +       šáṭirun,  ‘listo’.
                     Pago de Lauxa: del sustantivo árabe لوح             lauḥa ‘madero’.
                     Pago de Mach del Zaid: de los sustantivos árabes مرج, marŷ, prado + سيد  síd, ‘señor’.
                     Pago de Manajaca: del sustantivo árabe منحة manaḥatun, ‘regalo’, ‘donación’.
                Pago del Quence: del sustantivo árabe                  qanṣun, ‘caza’.
                  Pago del Quit: del sustantivo árabe    قط  qiṭ´ṭun, ‘gato’.
                  Pago de Rozuel: del sustantivo árabe
رُجوع
  ruŷuwun, ‘vuelta’, ‘regreso’. O bien , de رجل raŷula, ‘hombre’. Pago del regreso, o pago del hombre.
                   Pago de Sarra: del verbo árabe          sar´ra, ‘complacer’.
              Pago de Zeyen: del sustantivo árabe   زجاج zuŷáŷun, ‘vidrio’.
              Pago de Godayarit: del sustantivo árabe  غداء  gadá’un, almuerzo.
              Pago de Laurique: del sustantivo árabe حُور
 ال al-ḥawri, álamo.
              Pago de Lauxa: del sustantivo árabe لوح خشب lawjun jušubun tablón, madero.
              Pago de Mach del Zaid: mach < المشي al-maší caminata, a pie; Zaid  < سيد síd, señor.
              Pago de Rocaila:  del adjetivo árabe

               TOPÓNIMOS DE LAUJAR

             Barrio hondo de Lizar: del adjetivo árabe لزج  laziŷ pegajoso.
             Pago de la Crilla: del adjetivo árabe قروي qurawí, aldeano.
             Pago de Rambla de Jorda: del sustantivo árabe خردل jardalun, mostaza.
             Pago de Capalian: del sustantivo árabe  قبيلة qabaila, tribu.
             Pago de Camacin: del sustantivo árabe قمح qamḥun, trigo.
             Pago de Mallones: del sustantivo árabe              muŷún, broma.
             Rambla de Bonayar: Compuesto de ابن ibn, hijo de + النجار al-naŷar carpintero.
                 Pontanilla de Garranecha: del  sustantivo   قرن  qarnun, cuerno; o del adjetivo        qarniy´yun   córneo.  Menos probable parece que proceda de قرنبيط qarnabíṭ,  coliflor, o de قرين qarína, cónyuge.
                  Pago de Generalife: compuesto de حصن  ḥiṣnun, fortaleza +  العريف al- 'arif, experto. Pago de la torre del  experto, del albañil.
                  Rambla de Lixan: del sustantivo árabe  لجام   liŷám, brida.
            Pago de Jancor: del sustantivo árabe  الحنّاءَ    al-ḥannaa,  ‘alheña’.
            Pago de Joyas del Almirez: del sustantivo árabe
            Pago del Calache: del sustantivo árabe كلس  kilsun, cal. O bien, de     ت      kalsat(un) ,   calcetín.
              Pago de Tarfe: del sustantivo árabe ترف  tarf, lujo.
            
                      TOPÓNIMOS DE LUCAINENA

              Pago de Donate: del sustantivo abstracto ذاته ḏánatun, vileza, infamia.
              Pago de Charcón: del sustantivo árabe شرق  šarqun, ‘levante’. O bien, de شرنقة  šaranqat, capullo del gusano de seda.
               Pago de Polopos: del sustantivo latino pōpulus, ‘chopo’.
               Pago del Chiririn: del sustantivo árabe                     sirqín, estiércol.
               Pago de Guardin bajo: del sustantivo colectivo     حديقة الورود ḥadíqa-luarud, rosaleda.
               Pago del Charran: del adjetivo árabe الشره al-šaratun glotón. O bien, de شرنقة šaranqatun, capullo del gusano de seda.
                       TOPÓNIMOS DE LUBRÍN
               Pago del Chive: del sustantivo árabe        ŷubb aljibe.
            Pago de la Alcarria: del sustantivo árabe قرية qariat, aldea + el artículo árabe  ال la.

               Pago de la Huelga: del sustantivo árabe حلبة نبات ḥalbat nabát, alholva fenogreco, heno griego. O bien, de
               Pago del Saety: del sustantivo árabe زيت الزيتون  zaitun alzaytun. O bien, del adjetivo árabe زيتي  zaití, aceituno, aceitoso.

                        TOPÓNIMOS DE ALMERÍA, MUNICIPIO
   
                  Pago de Aljadra/Alfadra /(Alhadra): del adjetivo árabe  أخضر  ’ajadra, ‘verde’; o bien, de خضرة jadratun, ‘verdor’.
                   Pago de Jeniba: del adjetivo árabe جنوب  ŷanuwbun, sur.
                    Pago del Roa: del sustantivo árabe…
        390            Pago del Piru: del sustantivo árabe  البر  albarun ‘tierra firme’.
                     Pago de Garin: 1)  del árabe girín, 'cuevas'.
2) del sustantivo árabe     garím, ‘adversario, acreedor’.
                 Pago de Alquian: 1) del árabe                  ‘alcance de la vista’.
2) del árabe qi´an,  'partes bajas del terreno'
                 Pago de Chortal: del sustantivo árabe جرة ŷar´ratun, ‘jarra’, ‘tinaja’.
                 Pago del Biragui/Bir(a)qui  (birkí, “de las albercas o balsas"): del sustantivo árabe    بركة   birkatun, ‘alberca’. O bien, de بَرْغَشَة bargašatun, ‘mosquitos’.
                     Fuente y pago de Almami: 1) del sustantivo árabe ماء má’un, ‘agua’. Pago de la fuente del agua.
2) de  'amíqun', fuente.
3) O suma de ambas soluciones.
                     Pago del Monfui: compuesto de  ماء   má’un agua +        faz´zatun, ‘susto’: Pago de la fuente (agua) del susto. O bien, del latin  mons montis, ‘monte’ + fugito (frecuentativo de fugio, ‘huir’) ‘emprender la huida’. Pago del monte de la escapada. El monte es lugar propicio para huir de graves problemas.
                  Dehesa de Jaramai: del adjetivo árabe ḥarámiy´yun, ‘ladrón’, ‘malhechor’.
                  Pago del Jaul: del sustantivo árabe      hawlun, ‘terror’, ‘pavor’. O bien, de    ḥawlun, ‘fuerza, poder’.
               Pago de Mararulle: del adjetivo árabe مرارة maráratun ‘amargura’. Pago de la amargura. O quizás de amargor, por el sabor de algunos frutos o por el   ‘sabor’ de las aguas de la fuente de riego correspondiente.
              Pago de Mazazullegia: del sustantivo árabe مزيج mzíŷun, ‘mezcla’.
400              Pago de la noria de Zevax: del sustantivo árabe سباحة sibáḥatun, ‘natación’. Es lógico que junto a una noria haya un estanque de agua que va sacando dicha noria, y acumulándola para el riego. En ocasiones podría servir para bañarse y nadar, como hacíamos en mi infancia en la balsa de la Noria Vieja, en Overa.
                Pago de la Albina: del sustantivo árabe بناء biná ’un, ‘albañilería, edificio’.
                 Pago de Bracanay/Bracana:  del sustantivo árabe بركان  burkánun, ‘volcán’. O bien, de      إبريق       ’ibríqun, ‘cántaro’, ‘jarro’.
                 Castillo de Lacubi: del sustantivo árabe لاعب ibun , ‘jugador’.
                
                 Pago de Escoznar: del   adjetivo árabe           قزم azama, ‘enano’.
                 Pago de Alomartes:                امرأة mujer, esposa.
                 Pago de Jocon: Posiblemente de حقل ḥaqlun  ‘campo’.
                  Pago de los Jauquíes: del adjetivo árabe شائك   šá’ikun, ‘espinoso’. Pago de los espinos.
                  Pago de Zicatalaza: de الزكاة al-zakatun, ‘limosna’.
                 Villa de Alosaina: del sustantivo    +   ال        alḥusaimatun ‘espliego’.
                  Capellanía de Mezziet/Merziet: del sustantivo árabe مشط muštun, ‘peine’. O bien, de مرج maraŷun, ‘prado’.
                  Pago de Cantaraijan: del sustantivo árabe القناةِ, alqanátun, ‘acueducto’, y de ahí lo que acabó siendo ‘alcantarilla’, como conducto de aguas.
       *           Barranco de Ytrabo: del sustantivo árabe مطرب muṭrabun, 'cantante', o ‘delicioso’, ‘encantador’ (adjetivos).
                   Barranco de Cajaifa: del adjetivo árabe كهفي kahfiy´yun, ‘cavernoso’.
                   Barranco de Calety: de galían, ‘rudo, grosero’. O bien, de galia, ‘equivocarse’. O de ‘al´latun, ‘enfermedad’.
                   Barranco de la Seaija: del sustantivo árabe صرخة arjatun, ‘grito’.
                    Barranco de Cassorifa: del sustantivo árabe تصريف  tasrífun,  ‘desagüe’.
                    Pago de Roa: del sustantivo árabe رعب rubun ‘susto’.
                    Pago de la Yla de la peña: del nombre إله  ’ilatun ‘ídolo’. O bien, del castellano ‘isla’, con supresión de la consonante ‘s’.
                   Término de Purchil/Punchil: del adjetivo árabe برجية burŷítun “con torre”. O bien, de bunŷun, ‘beleño’ (planta de raíz narcótica).

             TOPÓNOMOS DE ALSODUX (ALSODUZ)
                    Pago del aplico: del sustantivo árabe بالوعة  bálu‘atun ‘alcantarilla’, ‘sumidero’, ‘cloaca’. Pago del sumidero.
                    Pago del zaíno: del adjetivo árabe خائن  ja’inun, traidor. Pago del traidor.
                    Pago de nabea/navea: del sustantivo árabe النبع   al-nab‘u , ‘manantial’ ; o bien, de naba‘a min, ‘manar’. O quizás, de naba‘a ‘brotar’, o de manbatun ‘plantación’. Pago del manantial, o pago de la plantación.
                   Linda con término de Punchil: del adjetivo árabe البني
Bun´nayun, ‘color marrón’.
                     TOPÓNIMOS DE ALMÓCITA

                   Pago Cobarron: del sustantivo árabe قبر  qabrun , tumba. Pago de la tumba.
                   Pago de Bogarajas: del adjetivo árabe  بقري baqariy´yun, ‘vacuno’. Pago de las vacas.
                   Río Bogaraia/Bogaraya: Río de las vacas.
                   Pago de Casin: del adjetivo árabe أقصى  ’iqíy´yun ‘lejano’.
                   Pago del Viso: del sustantivo latino visus, altura desde la que se domina una gran extensión de terreno. O bien,  del sustantivo árabe باز  bazun, ‘halcón’. Pago del halcón. O pago del alcor.
                    Pago de el Exido: del participio latino exītus, en lugar de exĭtus, espacio comunal en los pueblos, donde se reunían los rebaños o se trillaba.
                     Pago del Charcon: del sustantivo árabe  شرق šarqu, ‘levante’. O bien, de شروق الشمس šuruwqšᴗšamsi ‘salida del sol’. Pago del este, o de levante.
                      Pago del cocon: del sustantivo árabe تقعر taqa‘run concavidad existente en la roca, que servía a los pastores y a su ganado para calmar la sed cuando en ella había agua de lluvia.
                      Pago de los ancos: del adjetivo árabe أنيق  ’aniqun, ‘elegante’, ‘bonito’. Pago del elegante. O, tal vez, de العنق al- ‘unqun, ‘cuello’. Pago de los “cuellos” (quizás, era el apodo de varios de los propietarios, cuya característica física más destacada fuera la longitud de su cuello).
                   Pago de los Chortales: del sustantivo/adjetivo شرطة šurtatun, ‘policía’, ‘guardia’(de los productos de la huerta). O tal vez, su origen etimológico esté en جرثومة ŷurumatun, ‘germen’, ‘espora’.

                 TOPÓNIMOS DE LAROYA

                  Pago de Almorox: del sustantivo árabe مرهم  al-muruhum, ‘linimento’, ‘ungüento’. Pago del ungüento.
                   Pago del Reduel: del sustantivo árabe نقلت الرتيلاء naqatun al- rautí’ala‘a,  ‘araña tarántula’.
                    Pago de Nauptar: del sustantivo árabe               nab´bútun, ‘garrote’.
                   


          

                    TOPÓNIMOS DE LAUJAR

                   Pago de Camecin: del verbo             غمز   gamaza, ‘parpadear’. O tal vez, de  غامض   gámiun, ‘misterioso’, ‘cerrado’.
                    Pago de Yllora: del sustantivo árabe تأجير ta’aŷírun alquiler. O bien, de  ’aŷurun, ‘teja’, ‘ladrillo’.    
               Pago de Jancor: del sustantivo árabe اختناق  jutnáqun ‘asfixia’. O bien, de الخناق  al-junaqun ‘difteria’.
                Acequia de formica: del sustantivo latino formica formicae, ‘hormiga’.
                 Fuente de la Atora: del adjetivo árabe          ’arašun, ‘sordo’.
                  Pago de la Abana: del sustantivo árabe   بناء  ban´á’un  ‘albañil’. Pago del albañil.
                  Pago de la rambla de Bonaiar: compuesto de ابن  ’ibnun hijo + نجار naŷ´ŷárun ‘carpintero’. Pago de la rambla del hijo del carpintero. O bien, del lain nux nucis, ‘nogal’ que en castellano y en aragonés dio también nogar/noyar.
                 Pago de Calache: del adjetivo árabe كلسي kalsíy, ‘cálcico’. Pago de la cal.
                

                   TOPÓNIMOS DE ALICÚN DE ALMERÍA

                   Pago de Ganima:             qanímatun, ‘botín’, ‘saqueo’.
                   Pago de Gatuna: del sustantivo árabe قطن quun, ‘algodón’.
                   Pago de Alcabon: del sustantivo árabe qab´ban, ‘romana’.
                    Pago de Gormilan: del adjetivo árabe             garamiy, ‘amoroso’.
                    Fuente de Guedixa: del verbo árabe تكدس takdísa, ‘amontonarse’.
                     Pago de la Majatera: del adjetivo árabe مخاطي majíy´yun, ‘mocoso’.
                     TOPÓNIMOS DE PECHINA
                    Pechina: del verbo árabe             bay´yana, ‘mostrar’.
                    TOPÓNIMOS DE PADUL
                    Pago de fatrate: del árabe الفترة    fatratun     ‘ intervalo’
                    Pago de Almaisa: del sustantivo árabe الماس ’almása, ‘diamante’.
                    Vereda de Jayena: del sustantivo árabe حيوان íuánun, ‘animal’.
                    Pago del Axía: del adjetivo árabe وهاج uaheŷ, ‘incandescente’
                   Pago del Juón: del sustantivo árabe حقن uqan, ‘inyección’. O bien, , de haun, ‘vergüenza’.         

 غليان    ,       غلى           Pago de Berniquelar < del árabe barniy´ya “cazuela de barro cocido” + galá “hervir” o gálayán “ebullición”. Sería el “Pago de la cazuela en ebullición, o hirviendo”. La comida en el campo no era excepcional, pero aquí hubo algo más.


عيد
    باب         Pago de Bacaide < del árabe  bab ‘ayd(un) “puerta de la fiesta”, o “del aniversario”. Pago de la fiesta (¿por donde se iba a la fiesta por la buena cosecha que allí se celebró, dada la dependencia que había de la actividad agrícola?
 
غُراب
                          Pago del Chirivaile (¿Chirivel?): del árabe guráb(un), “cuervo”; o de šarbat(un), “brevaje”
 

                   Pago de Berraizar: del sustantivo árabe البرية al-barraitun, ‘desierto’, ‘tierra virgen’.
                   Pago de Gororon: del sustantivo árabe غراب gurábun, ‘cuervo’.
                    Pago de Araviaz: del adjetivo árabe أبيض ’abiaun, البيض 'al-abiaun ‘blanco’.
                    Pago de Almaiza: del sustantivo árabe الماعز ’al ma ‘izun, ‘la cabra’.
                     TOPÓNIMOS DE PRESIDIO

                   Pago de Leces: del adjetivo árabe لذيذ leí, ‘deliciosa’.
                   Pago de hormica: del sustantivo latino formica, ‘hormiga’, que en el DRAE de 1732 aparece en castellano como “hormica”. Por lo tanto, en el año de elaboración del Catastro de Ensenada, 1752, seguía llamándose a las hormigas, “hormicas”. Pago de la hormiga.

                     TOPÓNIMOS DE FINES

                 Pago del Aljibe Blanco de Onayar: Posiblemente, del latin nux nucis, ‘nogal’, que en castellano y aragonés dio nogal y noyal/noyar.
                 Pago de Olba: del latin ŏlīvaae, ‘olivo’.
                 Pago de Almohara: del sustantivo árabe مهر mahar ‘dote’, precedido del artículo ال  al, ‘la’.