sábado, 21 de diciembre de 2013

COSTUMBRES, LITERATURA Y VINO, DE OVERA...

UN DILUVIO NOS PRIVÓ DEL PUENTE. OTRO, NOS TRAJO EL AGUA QUE TANTO ANSIÁBAMOS.

UN MAR DE AGUA ENTRE SIERRAS, DISFRUTAMOS EN OVERA, DURANTE UNA TEMPORADA.









DIÁLOGO PACÍFICO-BÉLICO DE LAS ESPECIES EN EL ARCA DE NOÉ DE LOS CINCO BARRIOS.


EVOCACIÓN DEL NACIMIENTO DE ROMA Y SUS SIETE COLINAS


Cinco barrios, cinco rosas, cinco
cerros, montes o colinas rocosas,
insignes hitos geográficos vivos
de historia sencilla, gloria y olvido:
Cerro de Santa Bárbara, el castillo;
de San Miguel flamígero,el roquedo;
 Sierrecica, la brava y montuosa;
de La Concepción, colinas undosas;
monte del Peñascal, desfiladero
a los pies de este  castillo señero
testigo en nuestro Tíber Superbo
del rechazo al moro berebero.
Y a la vista de todos, presidiendo,
La Tetica, cumbre del valle nuestro
de Bacares, nevada el mes de enero.
Entre ellos vivimos, por ellos muero
y a ellos les dedico versos sinceros.

Honrados hijos de esta amada tierra
rústica y cívica a la vez, Overa:
Mirad la hermosa, mítica doncella
que tuvo a bien dar la luz primera
a vuestros ojos en la cuna tierna.
Arca de Noé  del Ararat monte
alojó en su seno riquezas enormes,
pintoresca fauna acompañó al hombre.
Para estar aquí, cruzaron el orbe
dulces palomas de la tierra armenia
laudinas voladoras de ribera

que hablaban del final de algún diluvio,
veloces, potentes, blancos centauros,
briosos corceles, soberbios caballos
llevando a su grupa mancebos hidalgos
cabalgando en noches de plenilunio;                                    
équidos otros también, más modestos
de porte, figura, elegancia y fuerza:
los mulos y burras de arar la tierra,
sencillos, humildes, de lucha y de briega.          
Ícaros, gavilanes de otra era
que oteaban agudos los polluelos
de la incipiente granja de la llueca,
a quien le robaron prole primera
entre maldiciones, quejas y duelos
de las abnegadas mujeres buenas.
Cantautoras chicharras de una oda
al ardiente calor del duro estío,
adheridas y ocultas con sigilo
a una grisácea rama oscura y rota.
Polícromos jilgueros de las ovas
que cayeron cazados por las sombras
cuando su sed saciaban en el río,
y alegraron melódicos las horas
en las casas, sembrados y caminos.

   


Gorriones descarados de los trigos
que hurtaron cosecha trabajosa
a dignos labradores tan sufridos,
en horas de descanso merecido
tras jornada de sol a sol penosa.
Perdices comedoras en bandada,
protegiendo a sus jóvenes hijuelos
de quienes iban a “correr los pollos”,
cuando ávidos de caza los batieron,
muchachos que a tal presa persiguieron.
Bucólicos corderos de odisea,
sutil  y  áurea lana de rebaños,
vellón o vellocino de otra Argos
que pastores muy diestros tripularon,
de esquila artísticamente labrada
con increíbles férricas tijeras.
Blancos calostros de rumiante cabra,
sabor exquisito, dulce bocado
hurtado al choto cuando es ordeñada
su madre, que en las ubres guarda
fino tesoro, manjar codiciado.
Chapetas y caracoles serranos
que al son de la lluvia salen bailando
la danza maldita del condenado
a muerte de hambre o, aún vivo, guisado
y a fuego lento después cocinado,
servido en la mesa y muy celebrado,
andan confiados en días de verano
porque nunca llueve a esa altura de año;
hasta que una nube el campo ha mojado
y van a pasear tranquilos y guapos,
hallando esta vez que el fin ha llegado
cuando al “cachulero” han sido invitados
por extraño amigo, el rapaz humano.
Saltamontes, alangostos en jerga
ante la amenaza de ser fácil presa
de cruel infante aprendiz de fiera
que  descoyunta sus miembros y aterra,
abren las alas batiendo con fuerza
y buscan a ver si alguien les libera
y les pone a salvo de tan vil miseria.             
La gris liebre y el conejo roedor
al mínimo ruido de brizna de hierba
le dan pistas ciertas al cazador
y suena dos veces un ¡pum! matador
dejando aturdida a la pobre presa,
que ríe agradecida a la escopeta
por negar tal premio al predador.
El rastro, no obstante, han regalado
al podenco, mastín o perro galgo,
que se lanzan raudos en acto reflejo
a la carrera, a muerte, jadeando,
mientras su dueño observa perplejo
y la escena disfruta contemplando.
Nocturno escalador de gallinero,
el zorro mil gallinas ha robado
impunemente desde tiempo viejo;
por desgracia sus días han terminado
cazado y exhibido por el campo
donde tantas batallas ha librado;
su feliz captor, será compensado
con donativos de los ciudadanos
reconocidos de haber liberado
del  fiero enemigo al vecindario.
Negra, soberbia pareja de grajos
grazna el nombre del padre de ambos
cuando unos pillos le han preguntado
“¿Cómo se llama tu padre?”. “Juan, Juan”,
con media lengua les han contestado;
y siguen, majestuosos, volando
con ritmo potente, lento, pausado.
Suena el agudo gruñir de la piara
que alza las patas en la tapia baja
pidiendo alimento a la hora exacta.
Ve feliz crecer los cerdos el dueño
y sueña con la próxima matanza
o en la venta que hará del pobre cerdo.
La oliva comen tordos y zorzales
mientras los cepos amenazan tensos
bien disimulados por los zagales
en la “contra” dispuesta a tal efecto,
a muy corta distancia desde el suelo
hasta la vista de estos animales.
Alguno de ellos ha caído en la trampa
pero la mayoría han salido ilesos.
Puede que en la noche fría de viento
sean sorprendidos y caído presos
en poder del hombre hábil que caza.
Los bueyes del Carmen van enojados
porque los niños les han molestado.
Tiran de la carreta indiferentes;
no son agresivos, sino dolientes,
y, uncidos al ubio, se ven impotentes.
Como si de lidia fueran morlacos
se oye el estribillo de los muchachos:
“Bao,bao, tírate a lo colorao;
a lo negro, no, que está envenenao”
cantan  desde lejos, juntos, "valientes".
Un gato blanco y negro ágil escala
tras un pájaro el tronco de la parra.
Algunas breves plumas le ha arrancado
pero, torpe, ha perdido la batalla;
y baja triste, rápido, ofuscado;
se tumba en un rincón, medita y calla.
espera que lleguen de la cocina
los olores del guiso o del pescado,
a ver si de éste logra alguna espina
o sobras del magnífico guisado.
Luciérnaga fulgente ha aparecido
en medio del camino en noche oscura.
No sabe el caminante qué destino
persigue esta minúscula criatura,
qué come, qué hace, adónde va.
Le inquieta esa luz con que se alumbra;
la mira atentamente y no es capaz
de entender tal prodigio y luz tan pura.
El grillo ha disputado a la chicharra
el premio del verano a la canción
melódica o reiterativa.
La rana ha mediado como experta
y ha otorgado de forma inapelable
el primer puesto al grillo, que domina
tanto a coro así como solista
la música nocturna veraniega,
y además muchos pasos de baile,
amén de los rasgueos de guitarra;
Y, si le apuran, toca el xilofón.


Una avispa iracunda ha arremetido
contra una pobre oveja descarriada
que ha bebido en su charco: ¡Qué atrevida…!
El insecto en el morro le ha picado.
Moviendo la cabeza va la ovina
corriendo como loca al descampado
en busca de pastor veterinario,
pidiendo algún remedio, una aspirina
que baje la hinchazón que le han causado
y alivie su dolor en algún grado.
Despreciables moscas de los calores,
impertinentes, sucias y tozudas,
molestas, inútiles y peludas;
amigas de todos malos olores.
Moscas de primaveras y veranos,
parientes de mosquitos, sus hermanos,
incordiantes, agresivos, enanos,
causa de picaduras y escozores;
sorbiéronle la  sangre a los humanos
e hicieron gran ruido y mil diabluras.






                                                        ©Salvador Navarro Fernández.

viernes, 20 de diciembre de 2013

¡QUÉ TIEMPO TAN FELIZ... EN OVERA!








    Aquellas décimas de fiebre me mortificaron durante varios meses por un error de diagnóstico del médico de la familia (“¡Carajo! Estábamos buscando algo raro en los ganglios y son las anginas…!” –bramó el doctor Parra, “don Diego” para el común de los pacientes, cuando, harto de analizar placas de rayos X,  y de dibujar con detalle cada vez que acudía  con mis padres a su consulta perfectos esquemas del aparato respiratorio que luego trasladábamos a su hermano, el otro doctor Parra, “don Paco”, se dio cuenta del problema que me mantuvo en absoluto reposo y con dolor de articulaciones durante demasiado tiempo, más del que puede soportar un crío de ocho o nueve años sin poder ir a aprender a aquella amada escuela unitaria de mi aldea, ni salir a jugar en el recreo a la civilicerra, nombre en jerga algo caló, a modo de contraseña o aviso de la presencia de la Guardia Civil en las proximidades, a quienes robaban fruta:
- ¡ Civilicerra!  -pronunciaba solemnemente la “madre” sentada en la cruz del algarrobo de “la Tenienta” ( amablemente así apodada porque su marido había alcanzado la graduación militar de teniente en la Guerra de Cuba, probablemente).
- ¡¿Qué fruta echa?! –coreábamos con entusiasmo y prisa  los demás, ansiosos de conocer pistas con que resolver el acertijo. E, invariablemente, la “madre” respondía:
- Es un árbol regular de alto. Y echa una fruta “asín” –y señalaba con las manos el tamaño y la forma del fruto incógnito, que podía ser cualquier fruta u hortaliza, incluídas las amargas y no comestibles  tueras (coloquíntidas, cucurbitáceas) usadas como purgantes.
- ¡Naranjas! –decía uno.
- No –respondía la “madre”.
- ¡Melones!
- No.
-¡Ciruelas!
-¡Ciruelazos! –decía rotunda la “madre”, y con tal fórmula autorizaba al acertante a golpear cuanto quisiera al resto de participantes fugitivos, si podía; hasta que, cuanto más alejado viera al agraciado mejor, gritara  esta vez  la temida por él y esperada por los otros “¡tabla, tabla”! que daba paso a la siguiente escena.
    Entonces, ¡oh, variable fortuna!, las tornas cambiaban y el aporreador era vapuleado por todos hasta que conseguía llegar al trono-refugio de la “madre”, y si la urgencia y los nervios se lo permitían, pronunciaba la fórmula de salvación - “ciruelazos” en este caso-. Hasta que eso sucediera, no cesaba la tunda de desquite.)
    El reloj caminaba aceleradamente, pues la campanilla sonaba indicando el final del recreo mucho antes de lo que los pupilos deseábamos y necesitábamos para cumplir con nuestros juegos rituales. Allí aparecía en la explanada de la entrada a la escuela la señorita de Villarreal, nuestra querida maestra, doña Natividad Guiral Gil, llamándonos a clase con aquél semblante siempre sonriente.




    Los meses de reposo obligado me impidieron disfrutar a tope de la compañía y de la alegría de mis amigos fuera de mi casa. Oía sus risas y sus voces cuando salían de la escuela, más allá de las paredes de la habitación donde yo estaba postrado en la cama, pidiendo a los cielos salir pronto de aquella dolencia desconocida. Oía a una vecina reprochar a sus hijos la tardanza en salir de la escuela y cómo se burlaba del éxito escolar que pudieran lograr (“Vais a salir catedráticos” –les decía con menosprecio de su aprendizaje-. Alguno de sus muchos vástagos,  ciertamente,  ha llevado una vida azarosa y ha ejercido entre otros oficios el de portero en una discoteca neoyorkina).
     En compensación, mi enfermedad, me facilitó el acceso a antiguas revistas y folletines (“El Blanco y Negro”), tebeos (el divertidísimo “TBO”,” El Capitán Trueno” –formidable héroe de la cristiandad al grito de ¡Santiago y cierra España!, “ El Bucanero”  –con trepidantes aventuras de piratas en El Caribe-, “El Guerrero del antifaz” – ambientado en el teatro épico de la morería-, “ Zarpa de león” – historieta reivindicativa monárquica, de los años de la Segunda República-),  algún libro estrafalario sobre las Cruzadas medievales, o un viejo libro de lecturas ejemplares llamado “Rueda de espejos” con aviso manuscrito a lápiz, del propietario (Si este libro se perdiera, como puede suceder, le ruego al que se lo encuentre que lo sepa devolver. Y si no sabe mi nombre, aquí abajo lo pondré: Jerónimo Fernández García); un libro antológico de cartas- modelo que llamábamos “el manuscrito” porque estaba escrito a mano, lógicamente, aunque es extraño que realmente así fuera sabiendo que no había fotocopiadoras en la época y no era letra cursiva típica;  y las visitas esporádicas que recibí de amigos, del médico, de la maestra, y la atención obsequiosa de mi familia.
      Con la reincorporación a la escuela disfruté de los planes de alimentación infantil a base de  leche en polvo y  queso -¡delicioso queso!- en lata (unas doradas latas cilíndricas de varios kilos de queso de vaca, de tonalidad amarillenta y extraordinario sabor), que mandaban los americanos.  
     La preparación de la leche era una operación colectiva, aportando cada escolar una botella de agua caliente que se vertía en un lebrillo enorme donde se disolvían aquellos terrones liofilizados hasta adquirir la textura aproximada de leche natural, que después se nos repartía en vasos o tazas a cada uno de nosotros. El mayor inconveniente de todo el proceso era el transporte de la botella con agua casi hirviendo, desde la casa hasta la escuela.
    Otras veces era la mantequilla americana lo que se distribuía. La extendíamos en el pan; unos, tostado (si aquel día había brasas en la casa) y otros al natural, y lo disfrutábamos como lujoso desayuno no acostumbrado.
    Fueron años cruciales en la vida de mi aldea, los cincuenta del siglo XX. En 1950, con aportación en jornales de los vecinos y colaboración del consistorio municipal de Huércal-Overa y del Ministerio de Educación Nacional, se construyó la escuela unitaria, con un salón o aula, una vivienda anexa para la maestra, y unos aseos. Tenía el complejo un aire gracioso con una cubierta de teja alicantina, material inusual en la zona, con voladizo de maderas verdes, cuando la gran mayoría de construcciones sólo disponía de terrado de tierrarroya y algún que otro tejado de teja moruna. Las ventanas, de madera con molduras, de color verde, acristaladas, orientadas al Este; y una puerta de entrada igualmente labrada y pintada,  de dos hojas, orientada al sur hacia los huertos de naranjos, lugar de exposición a la vergüenza pública con orejas de burro y de rodillas, de algunos alumnos desaplicados.




    El trabajo escolar era llevadero para quienes no teníamos más urgentes ocupaciones –había quien no podía asistir con frecuencia a las clases porque su colaboración en las faenas de la casa era absolutamente imprescindible, aunque no fuera mayor de diez o doce años-, y podíamos simultanearlo con los juegos –por lo general poco intelectuales- como la cadena   (una vez “echada la china”, o sea adivinar en qué mano tenía oculta el otro una pequeña piedra, el perdedor iniciaba una persecución del resto de participantes que,  a medida en que eran atrapados,  engrosaban la cadena cuyos eslabones eran los niños enlazados por las manos, que seguían persiguiendo a los restantes para ampliar su longitud);  el fútbol con balón o con naranjas verdes; las bolas –o canicas; la correa -especie de cinturón que se ocultaba en cualquier lugar de difícil acceso o era disimulado entre las piedras de un muro, hasta que alguien lo descubría y lo utilizaba como  látigo para fustigar con él a los demás; el “aregón” o “aragón” en las noches de luna de verano –especie de defensa de posición militar que había que tomar en plan guerrillero al grito de “Aragón, descubierto, que está la puerta abierta”;  o las cañas-pértiga, admirable manera  de desplazarse tomando impulso alternativamente en un extremo y en el otro de una gruesa caña; y el salto, volando por encima de los cuerpos encorvados de los participantes; juegos todos ellos típicamente masculinos. Pero también otros, más amables; estos, en compañía de las niñas: el salto con pelota pequeña de goma lanzándola a la pared y haciendo una serie de pasos o posiciones del cuerpo; la rayuela, de constante ejercicio físico; los cabales o juego de malabarismo realizado con cinco pequeñas piedras redondas  (eso eran los cabales) con las que se ejecutaban difíciles ejercicios de habilidad manual y corporal  lanzándolas al aire y recogiéndolas antes de caer sin que escapara ninguna mientras se efectuaba un complicado movimiento con otras que permanecían en el suelo e iban cogiéndose en cada movimiento nuevo; o el baile corrido con una tonadilla reiterativa de una letra así: “La señorita Isabel qué tonta que está: se va a morir de tanto pensar; si piensa en Fulanito, Fulanito no la quiere; por eso Isabel de pena se muere. Que salga ya que la quiero ver bailar, etc”; la comba entre niños y niñas, mediando picardías; o las carreras en bici, pedaleando con la pierna por debajo del cuadro en alguna destartalada y oxidada bicicleta, que ocupaba más tiempo en arreglo de pinchazos y montaje de cadena desengrasada que placer en el paseo.
    Hacia las tres de la tarde de los tórridos días de julio y de agosto,  en el momento de mayor bochorno y sequedad en las gargantas por efecto del abrasador poniente, cuando las chicharras –cigarras- estaban a punto de volverse locas haciendo vibrar sus plectros (tímbalos) y el aire clamaba al cielo por un poco de humedad, sonaba la potente voz de José Antonio “el Chambilero”:  -“¡Chambi rico, helado! ¡Mantecado helado!”. ¡Chambi…!  El eco parecía repetir la frase en las paredes del salón de la escuela. Era un sándwich de mantecado helado entre dos pastas que parecían sacadas de la misma materia candeal de la hostia, de la Sagrada Forma, por lo exquisitas que sabían. Y luego, estaba el limón helado en aquel recipiente protegido con corcho y su tapa metálica brillante con asa para hacerlo girar. ¡Hum!, ¡Qué bueno y qué frio en medio de aquel horno sofocante de Overa!
    Era una conmoción lo que aquel anuncio producía, especialmente entre los críos. Entraba entonces la negociación con la madre o con el padre para conseguir dos reales, un real o incluso una perra gorda para poder paladear aquel manjar helado en la hora de máximo calor y sequía.
     Unos años más tarde, se construyó en la localidad una recoleta ermita, erigida por aportación vecinal, en honor de la Virgen del Pilar, a sugerencia de un vecino, ejerciente cacique influyente, ex guardia Civil famoso por la persecución y captura de los contrabandistas “El Espadilla” y “El Carbonero”. Y, claro, siendo la Pilarica patrona de la Benemérita Hermandad, no extraña que finalmente diera nombre de “El Pilar”  a la localidad cercana al cruce de carreteras, al “Control” de la Guardia Civil que había allí instalado, englobando y sustituyendo a varios otros topónimos preexistentes: Los Pantorrillas, Los “Javilanes” (Gavilanes que hacían sus nidos en un acantilado sobre el barranco), La Molineta –por el rotor de aspas movidas por el viento para extraer el agua de un pozo-, La Venta del Empalme o de Overa, El Ventorrillo,…, atravesados por la Carretera de Baza, la Nacional 340 y el Camino Real o de Lubrín.
    La decoración interior del retablo, en torno a la hornacina que aloja la imagen de María y El Niño fue magistralmente ejecutada por Juan “El Obispo”, artista huercalense experto en pinturas al fresco, y representa una serie de columnas y otros motivos de un templo antiguo, de estilo más o menos clásico.
    La ubicación de la escuela y el ensanche que se construyó en su entorno sirvió, a partir de entonces, de plaza pública y lugar de instalación de la verbena popular del 12 de octubre, festividad del Pilar, adornada sistemáticamente con papel de seda de colores, recortado en formas diversas y pegado a los cordeles de pita (en aquellos años se extraía la fibra de pita o alzabara que los componía en una industria local integrada por una  máquina manufacturera de hilo de este falso cactus abundante entonces en la zona) por medio del más eficaz y barato pegamento: harina de trigo amasada con agua. El bullicio infantil en tales ocasiones era más que extraordinario, por el acontecimiento festivo que anunciaban los cohetes lanzados al cielo azul de Overa.
    En la ermita, aunque minúscula, se celebraban con concurrida asistencia casi todos los oficios religiosos. Pero los más esperados eran los típicos del mes de mayo, el mes de las flores, con inigualable perfume de rosas recién cortadas, y las bromas y risas de los más pequeños, disfrutando de las noches de plena, florida y apacible primavera. Después, ya en el verano, buscaríamos la diversión bañándonos en los “rebalsones” del río, en las acequias o en las balsas. De vuelta a la casa desde el río, con la navaja hacíamos las cerbatanas con el penacho de las cañas de “El Cañico” (“zarabatanas, decíamos) para lanzarnos como proyectiles las semillas  (“ huesos” en nuestra  jerga), perfectamente esféricas y planificadas con meridianos y paralelos, de las almecinas (“alatones”, fruto del latonero, latón o almez), después de comernos la pulpa escasa pero dulce y sabrosa que las rodea  – tan deliciosa como para que los viajeros que la probaban olvidaran su patria, como dice Covarrubias en el “Tesoro de la lengua castellana o española”, de los hombres de Ulises en la Odisea, e identificando el almez o latonero con el loto, de dulcísimos frutos.

    A la vuelta de los baños, si era domingo y anochecía ya, podía oírse desde el río aquella entrañable “Diana” de Paul Anka (“I’m so young and you’re so old/ this my darling  I’ve been told/ I don’t care just what they say/ ‘cause forever I will pray/ you and I will be as free/ as the birds up in the trees…Oh, please, stay by me, Diana…”, que entonces no entendíamos en absoluto) en el pick up de mi tío Guillermo, acompañada musicalmente  por el sensual saxofón y el incitante punteado del banjo de la orquesta de Don Costa, estimulando nuestros sentimientos y fantasías juveniles.                                 
  Junto a este single de Paul Anka nos deleitamos con otros muchos que estaban de moda en los Estados Unidos, gracias al vínculo cultural musical que creó, a través de los discos que traía de América, mi primo Jerónimo, el dueño del referido libro “Rueda de espejos”.


¡Qué tiempos…!


                                                                           Salvador Navarro Fernández